Curso de prevención de riesgos laborales

Formación esencial para un ambiente seguro

La formación en Prevención de Riesgos Laborales es clave para garantizar la seguridad de los trabajadores. Estos cursos permiten conocer los riesgos asociados a diversas actividades y cómo mitigarlos. En Iberforma, se ofrecen diferentes modalidades de formación, adaptadas a las necesidades de los profesionales. La diversidad de cursos asegura que cada trabajador pueda acceder a la formación adecuada según su sector y funciones.

Envíanos tu consulta

Algunos de nuestros cursos de PRL

Encuentra lo que buscas con Iberforma

Curso de PRL y Primeros Auxilios

75 Horas
Prevención de Riesgos Laborales

Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias, obligaciones y responsabilidades.
Adquirir la capacidad necesaria para desarrollar el trabajo de forma más segura, estableciendo unas normas básicas de seguridad y buscando de forma activa la mejora de aspectos como las deficiencias ergonómico-posturales, evitar la polución en el ambiente, etc.
Adquirir los conocimientos necesarios para actuar correctamente en caso de emergencia.
Adquirir la capacidad necesaria para implantar o mejorar un sistema de gestión de la seguridad en la empresa mediante el conocimiento de herramientas, modalidades y organismos implicados en la gestión de la prevención.
Conocer los conceptos básicos sobre primeros auxilios.

Módulo I. Prevención de Riesgos Laborales y primeros auxilios.
UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
1.1. Introducción.
1.2. El trabajo y la salud.
1.3. Los daños derivados del trabajo.
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral.
UD2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
2.1. Introducción.
2.2. Antecedentes normativos.
2.3. Directivas Europeas.
2.4. Legislación nacional.
UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
3.1. Introducción.
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo:las maquinas.
3.4. Las condiciones de las herramientas.
3.5. La manipulación manual de cargas.
3.6. El transporte de carga.
3.7. Las condiciones de almacenamiento.
3.8. El riesgo de incendio.
3.9. El riesgo eléctrico.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
4.1. Introducción.
4.2. Los contaminantes químicos.
4.3. Los contaminantes físicos.
4.4. Los contaminantes biológicos.
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
5.1. Introducción.
5.2. La carga de trabajo.
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
6.1. Introducción.
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos.
6.4. El control de la salud del trabajador.
UD7. Los planes de emergencia y evacuación.
7.1. Introducción.
7.2. Plan de emergencia:definición y objetivos.
7.3. Equipos de emergencia:composición y funciones.
7.4. Fases de un plan de emergencia.
7.5. El plan de autoprotección.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
8.1. Introducción.
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
8.3. Organización del trabajo preventivo:instrumwntos y rutinas básicas.
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa.
9.1. Introducción.
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidente.
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas.
Módulo II. Introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
1.1. El derecho de ser atendido y el deber de atender.
1.2. conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
1.3. Accidente de un trabajador.
1.4. Principios generales de los primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorespiratoria.
2.1. Conceptps generales.
2.2. RCP básica.
UD3. Obsturcción de las vias respiratorias.
3.1. Definición.
3.2. Actuación.
3.3. Maniobra de Heimlich.
3.4. Ahogamiento.
UD4. Heridas y hemorragias.
4.1. Heridas.
4.2. Hemorragias.
UD5. Traumatismos.
5.1. Definición, clasificación y actuación.
UD6. Quemaduras.
6.1. Definición y clasificación.
6.2. Actuación general.
6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.
UD7. Intoxicaciones.
7.1. Introducción.
7.2. Intoxicación por gases.
7.3. Intoxicación por productos químicos.
7.4. Intoxcicación alimentaria.
UD8. Mordeduras y picaduras.
8.1. Mordeduras.
8.2. Serpientes.
8.3. Avispas.
8.4. Arañas.
8.5. Escorpiones.
8.6. Garrapatas.
8.7. Medusas.
UD9. Signos de alarma.
9.1. Reacciones alérgicas.
9.2. Golpe de calor.
9.3. Síncope.
9.4. Lipotimias.
9.5. Convulsiones.
9.6. Hipoglucemia.

Curso de PRL en Transporte de Personas por Carretera y Primeros Auxilios

75 Horas
Prevención de Riesgos Laborales

Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias, obligaciones y responsabilidades.
Adquirir la capacidad necesaria para desarrollar el trabajo en los servicios de transporte de personas de forma más segura, estableciendo unas normas básicas de seguridad y buscando de forma activa la mejora de aspectos como las deficiencias ergonómico-posturales, evitar la polución en el ambiente, etc.
Conocer los conceptos básicos de seguridad y salud (riesgo laboral, enfermedad profesional, accidente de trabajo, u otras patologías derivadas del trabajo) y los sistemas elementales de control de riesgos que deben utilizarse, tanto en la prevención integrada, como en una protección colectiva o individual.
Adquirir los conocimientos necesarios para actuar correctamente en caso de emergencia.
Adquirir la capacidad necesaria para implantar o mejorar un sistema de gestión de la seguridad en la empresa mediante el conocimiento de herramientas, modalidades y organismos implicados en la gestión de la prevención.

Módulo I. Prevención de Riesgos Laborales en transporte de personas por carretera.
UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
1.1. Introducción.
1.2. El trabajo y la salud.
1.3. Los daños derivados del trabajo.
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral.
UD2. Macro normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
2.1. Introducción.
2.2. Antecedentes normativos.
2.3. Directivas Europeas.
2.4. Legislación nacional.
UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
3.1. Introducción.
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas.
3.4. Las condicones de las herramientas.
3.5. La manipulación de cargas.
3.6. El transporte de carga.
3.7. Las condiciones de almacenamiento.
3.8. El riesgo de incendio.
3.9. El riesgo eléctrico.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
4.1. Introducción.
4.2. Los contaminantes químicos.
4.3. Los contaminantes físicos.
4.4. Los contaminantes biológicos.
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
5.1. Introducción.
5.2. La carga de trabajo.
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
6.1. Introducción.
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
6.3. Sistemas elementales de control de riesgos.
6.4. El control de la slaud del trabajador.
UD7. Los planes de emergencia y evacuación.
7.1. Introducción.
7.2. Plan de emergencia: Definición y objetivo.
7.3. Equipos de emergencia: Composición y funciones.
7.4. Fases de un plan de emergencia.
7.5. El plan de autoprotección.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
8.1. Introducción.
8.2. El sístema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa.
9.1. Introducción.
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.
9.5. Las técnicas de reranimación en caso de emergencias médicas.
9.6. Anexos.
UD10. La prevención de riesgos en el transporte de personas por carretera.
10.1. Introducción.
10.2. Sector transporte de viajeros por carretera.
10.3. Factores de riesgo.
10.4. Riesgos y medidas preventivas en el sector transporte de viajeros por carretera.
10.5. Control de las medidas implantadas.
Módulo II. Introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
1.1. El derecho de ser atendido y el deber de atender.
1.2. conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
1.3. Accidente de un trabajador.
1.4. Principios generales de los primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorespiratoria.
2.1. Conceptps generales.
2.2. RCP básica.
UD3. Obsturcción de las vias respiratorias.
3.1. Definición.
3.2. Actuación.
3.3. Maniobra de Heimlich.
3.4. Ahogamiento.
UD4. Heridas y hemorragias.
4.1. Heridas.
4.2. Hemorragias.
UD5. Traumatismos.
5.1. Definición, clasificación y actuación.
UD6. Quemaduras.
6.1. Definición y clasificación.
6.2. Actuación general.
6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.
UD7. Intoxicaciones.
7.1. Introducción.
7.2. Intoxicación por gases.
7.3. Intoxicación por productos químicos.
7.4. Intoxcicación alimentaria.
UD8. Mordeduras y picaduras.
8.1. Mordeduras.
8.2. Serpientes.
8.3. Avispas.
8.4. Arañas.
8.5. Escorpiones.
8.6. Garrapatas.
8.7. Medusas.
UD9. Signos de alarma.
9.1. Reacciones alérgicas.
9.2. Golpe de calor.
9.3. Síncope.
9.4. Lipotimias.
9.5. Convulsiones.
9.6. Hipoglucemia.

Curso de PRL en Talleres de Reparación de Automoviles y Primeros Auxilios

75 Horas
Prevención de Riesgos Laborales

Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias, obligaciones y responsabilidades.
Adquirir la capacidad necesaria para desarrollar el trabajo de forma más segura, estableciendo unas normas básicas de seguridad y buscando de forma activa la mejora de aspectos como las deficiencias ergonómico-posturales, evitar la polución en el ambiente, etc.
Adquirir conocimientos acerca de medidas preventivas que se deben llevar a cabo en los talleres de reparación de automóviles.
Conocer los conceptos básicos sobre primeros auxilios.
Adquirir los conocimientos y la capacidad necesaria para actuar ante situaciones de emergencia como paradas cardiorrespiratoria, heridas y hemorragias, traumatismos, etc.

Bloque I. Prevención de riesgos laborales en talleres de reparación de automóviles.
UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
1.1. Introducción.
1.2. El trabajo y la salud.
1.2.1. El trabajo.
1.2.2. La salud.
1.2.3. Los factores de riesgo en el trabajo.
1.2.4. El riesgo laboral.
1.3. Los daños derivados del trabajo.
1.3.1. Los accidentes del trabajo.
1.3.2. Las enfermedades profesionales.
1.3.3. Otras patologías derivadas del trabajo.
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral.
UD2. Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
2.1. Introducción.
2.2. Antecedentes normativos.
2.3. Directivas europeas.
2.3.1. Directiva comunitaria 89/391CEE.
2.3.2. Directivas comunitarias 92/59/CEE y 2001/95/CE.
2.4. Legislación nacional.
2.4.1. La ley 31/95, prevención de riesgos laborales reformada por la ley 54/2003.
2.4.2. RD. 39/97, servicios de prevención.
2.4.3. Otras normas nacionales referentes a prevención de riesgos.
2.5. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos.
2.5.1. Obligaciones del empresario.
2.5.2. Obligaciones y derechos de los trabajadores.
2.5.3. Responsabilidades en materia de prevención.
UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
3.1. Introducción.
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas.
3.4. Las condiciones de las herramientas.
3.5. La manipulación manual de cargas.
3.6. El transporte de cargas.
3.7. Las condiciones de almacenamiento.
3.8. El riesgo de incendio.
3.9. El riesgo eléctrico.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
4.1. Introducción.
4.2. Los contaminantes químicos.
4.3. Los contaminantes físicos.
4.3.1. Ruido.
4.3.2. Vibraciones.
4.3.3. Ambiente térmico.
4.3.4. Radiaciones.
4.3.5. Iluminación.
4.4. Los contaminantes biológicos.
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo.
4.5.1. Métodos de actuación sobre el foco de contaminación.
4.5.2. Métodos de actuación sobre el medio de difusión.
4.5.3. Métodos de actuación sobre el trabajador.
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
5.1. Introducción.
5.2. La carga de trabajo.
5.2.1. La carga física del trabajo.
5.2.2. La carga mental.
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
5.3.1. La insatisfacción laboral.
5.3.2. El estrés laboral.
5.3.3. El mobbing.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
6.1. Introducción.
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
6.2.1. La seguridad en el trabajo.
6.2.2. La higiene industrial.
6.2.3. La ergonomía.
6.2.4. La psicosociología.
6.2.5. La medicina del trabajo.
6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos.
6.3.1. La prevención integrada.
6.3.2. La protección colectiva.
6.3.3. La protección individual.
6.4. El control de la salud del trabajador.
UD7. Los planes de emergencia y evacuación.
7.1. Introducción.
7.2. Plan de emergencia: Definición y objetivos.
7.3. Equipos de emergencia: Composición y funciones.
7.4. Fases de un plan de emergencia.
7.4.1. La fase de diseño.
7.4.2. La fase de implantación.
7.5. El plan de autoprotección.
UD8. La gestión de la Prevención de Riesgos en la empresa.
8.1. Introducción.
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
8.5.1. El delegado de prevención.
8.5.2. Comités de seguridad y salud.
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
8.6.1. Organismos nacionales.
8.6.2. Organismos internacionales.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa.
9.1. Introducción.
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.
9.3.1. Actuaciones básicas.
9.3.2. Actuaciones más frecuentes de primeros auxilios.
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.
9.4.1. Formación.
9.4.2. Medios técnicos y materiales adecuados.
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas.
9.5.1. La respiración boca a boca.
9.5.2. El masaje cardíaco.
UD10. Prevención de riesgos específicos en talleres de reparación de automóviles.
10.1. El sector de talleres de reparación de automóviles en España.
10.2. Clasificación de talleres.
10.3. Características del sector de reparación de vehículos.
10.4. Normativa específica.
10.5. Riesgos más frecuentes en el sector.
10.6. Riesgos de seguridad.
10.7. Riesgos de higiene.
10.8. Riesgos de ergonomía.
10.9. Riesgos por procesos y tareas.
10.9.1. Reparación de carrocerías.
10.9.2. Tratamiento anticorrosivo.
10.9.3. Reparaciones mecánicas.
10.9.4. Reparaciones eléctricas.
10.9.5. Administración y almacén.
10.9.6. Lavado.
10.10. Medidas preventivas.
Bloque II. Introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
1.1. El derecho a ser atendido y el deber de atender.
1.2. Conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
1.3. Accidente de un trabajador.
1.4. Principios generales en primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorrespiratoria.
2.1. Conceptos generales.
2.2. RCP Básica.
2.2.1. Procedimiento de actuación.
2.2.2. Casos especiales.
2.2.3. Cuando no realizar la RCP.
2.2.4Cuando suspender la RCP.
UD3. Obstrucción de las vías aéreas.
3.1. Definición.
3.2. Actuación.
3.3. Maniobra de Heimlich.
3.3.1. Persona consciente.
3.3.2. Persona consciente sin acompañante.
3.3.3. Persona inconsciente.
3.4. Ahogamiento.
3.4.1. Actuación.
UD4. Heridas y hemorragias.
4.1. Heridas.
4.3.1. Definición y clasificación.
4.3.2. Actuación.
4.2. Hemorragias.
4.2.1. Definición y clasificación.
4.2.2. Actuación.
UD5. Traumatismos.
5.1. Definición, clasificación y actuación.
5.1.1. Contusiones.
5.1.2. Esguince.
5.1.3. Luxación.
5.1.4. Fractura.
UD6. Quemaduras.
6.1. Definición y clasificación.
6.2. Actuación general.
6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.
6.3.1. Causadas por fuego.
6.3.2. Causadas por electricidad.
6.3.3. Causadas por productos químicos.
6.3.4. Causadas por sólidos incandescentes.
6.3.5. Causadas por líquidos ardiendo o inflamados.
6.3.6. Causadas por insolación.
UD7. Intoxicaciones.
7.1. Introducción.
7.2. Intoxicación por gases.
7.3. Intoxicación por productos químicos.
7.4. Intoxicación alimentaria.
UD8. Mordeduras y picaduras.
8.1. Mordeduras.
8.2. Serpientes.
8.3. Avispas.
8.4. Arañas.
8.5. Escorpiones.
8.6. Garrapatas.
8.7. Medusas.
UD9. Signos de alarma.
9.1. Reacciones alérgicas.
9.2. Golpe de calor.
9.3. Síncope.
9.4. Lipotimia.
9.5. Convulsiones.
9.6. Hipoglucemia.

Curso de PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios

75 Horas
Prevención de Riesgos Laborales

Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias, obligaciones y responsabilidades.
Adquirir la capacidad necesaria para desarrollar el trabajo en oficinas y despachos de forma más segura, estableciendo unas normas básicas de seguridad y buscando de forma activa la mejora de aspectos como las deficiencias ergonómico-posturales, evitar la polución en el ambiente, etc.
Adquirir los conocimientos necesarios para actuar correctamente en caso de emergencia.
Conocer los conceptos básicos sobre primeros auxilios.

Módulo I. Prevención de Riesgos Laborales en oficinas y despachos e introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
1.1. Introducción.
1.2. El trabajo y la salud.
1.3. Los daños derivados del trabajo.
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral.
UD2. Macro normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
2.1. Introducción.
2.2. Antecedentes normativos.
2.3. Directivas Europeas.
2.4. Legislación nacional.
UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
3.1. Introducción.
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas.
3.4. Las condicones de las herramientas.
3.5. La manipulación de cargas.
3.6. El transporte de carga.
3.7. Las condiciones de almacenamiento.
3.8. El riesgo de incendio.
3.9. El riesgo eléctrico.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
4.1. Introducción.
4.2. Los contaminantes químicos.
4.3. Los contaminantes físicos.
4.4. Los contaminantes biológicos.
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
5.1. Introducción.
5.2. La carga de trabajo.
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
6.1. Introducción.
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
6.3. Sistemas elementales de control de riesgos.
6.4. El control de la slaud del trabajador.
UD7. Los planes de emergencia y evacuación.
7.1. Introducción.
7.2. Plan de emergencia: Definición y objetivo.
7.3. Equipos de emergencia: Composición y funciones.
7.4. Fases de un plan de emergencia.
7.5. El plan de autoprotección.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
8.1. Introducción.
8.2. El sístema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa.
9.1. Introducción.
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.
9.5. Las técnicas de reranimación en caso de emergencias médicas.
9.6. Anexos.
UD10. La prevención de riesgos específicos en el sector oficina y despachos.
10.1. Introducción.
10.2. El sector de oficina y despachos.
10.3. Principales riesgos específicos en oficinas y despachos.
10.4. Sindrome del edificio enfermo.
Módulo II. Introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
1.1. El derecho de ser atendido y el deber de atender.
1.2. conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
1.3. Accidente de un trabajador.
1.4. Principios generales de los primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorespiratoria.
2.1. Conceptps generales.
2.2. RCP básica.
UD3. Obsturcción de las vias respiratorias.
3.1. Definición.
3.2. Actuación.
3.3. Maniobra de Heimlich.
3.4. Ahogamiento.
UD4. Heridas y hemorragias.
4.1. Heridas.
4.2. Hemorragias.
UD5. Traumatismos.
5.1. Definición, clasificación y actuación.
UD6. Quemaduras.
6.1. Definición y clasificación.
6.2. Actuación general.
6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.
UD7. Intoxicaciones.
7.1. Introducción.
7.2. Intoxicación por gases.
7.3. Intoxicación por productos químicos.
7.4. Intoxcicación alimentaria.
UD8. Mordeduras y picaduras.
8.1. Mordeduras.
8.2. Serpientes.
8.3. Avispas.
8.4. Arañas.
8.5. Escorpiones.
8.6. Garrapatas.
8.7. Medusas.
UD9. Signos de alarma.
9.1. Reacciones alérgicas.
9.2. Golpe de calor.
9.3. Síncope.
9.4. Lipotimias.
9.5. Convulsiones.
9.6. Hipoglucemia.

Curso de PRL en Oficinas de Farmacia y Primeros Auxilios

75 Horas
Prevención de Riesgos Laborales

– Conocer los conceptos esenciales de la Prevención de Riesgos Laborales para que los trabajadores de oficinas de farmacia tengan conocimiento de las obligaciones y derechos que tienen en el marco normativo de referencia
– Conocer las medidas básicas a adoptar para prevenir los riesgos y aprender que medios son necesarios para determinarlos
– Estar capacitado para actuar en casos de emergencia, frente a incendios, como primeros auxilios

Bloque I: Prevención de riesgos laborales en oficinas de farmacia
UD1: Introducción a los riesgos en el trabajo
1.1. Introducción
1.2. El trabajo y la salud
1.2.1. El trabajo
1.2.2. La salud
1.2.3. Los factores de riesgo en el trabajo
1.2.4. El riesgo laboral
1.3. Los daños derivados del trabajo
1.3.1. Los accidentes del trabajo
1.3.2. Las enfermedades profesionales
1.3.3. Otras patologías derivadas del trabajo
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral
UD2: Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales
2.1. Introducción
2.2. Antecedentes normativos
2.3. Directivas europeas
2.3.1. Directiva comunitaria 89/391CEE
2.3.2. Directivas comunitarias 92/59/CEE y 2001/95/CE
2.4. Legislación nacional
2.4.1. La ley 31/95, prevención de riesgos laborales reformada por la ley 54/2003
2.4.2. RD. 39/97, servicios de prevención
2.4.3. Otras normas nacionales referentes a prevención de riesgos
2.5. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos
2.5.1. Obligaciones del empresario
2.5.2. Obligaciones y derechos de los trabajadores
2.5.3. Responsabilidades en materia de prevención
UD3: Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo
3.1. Introducción
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas
3.4. Las condiciones de las herramientas
3.5. La manipulación manual de cargas
3.6. El transporte de cargas
3.7. Las condiciones de almacenamiento
3.8. El riesgo de incendio
3.9. El riesgo eléctrico
UD4: Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo
4.1. Introducción
4.2. Los contaminantes químicos
4.3. Los contaminantes físicos
4.3.1. Ruido
4.3.2. Vibraciones
4.3.3. Ambiente térmico
4.3.4. Radiaciones
4.3.5. Iluminación
4.4. Los contaminantes biológicos
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo
4.5.1. Métodos de actuación sobre el foco de contaminación
4.5.2. Métodos de actuación sobre el medio de difusión
4.5.3. Métodos de actuación sobre el trabajador
UD5: Los riesgos relacionados con la organización del trabajo
5.1. Introducción
5.2. La carga de trabajo
5.2.1. La carga física del trabajo
5.2.2. La carga mental
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales
5.3.1. La insatisfacción laboral
5.3.2. El estrés laboral
5.3.3. El mobbing
UD6: Las técnicas de control y protección de riesgos
6.1. Introducción
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos
6.2.1. La seguridad en el trabajo
6.2.2. La higiene industrial
6.2.3. La ergonomía
6.2.4. La psicosociología
6.2.5. La medicina del trabajo
6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos
6.3.1. La prevención integrada
6.3.2. La protección colectiva
6.3.3. La protección individual
6.4. El control de la salud del trabajador
UD7: Los planes de emergencia y evacuación
7.1. Introducción
7.2. Plan de emergencia: Definición y objetivos
7.3. Equipos de emergencia: Composición y funciones
7.4. Fases de un plan de emergencia
7.4.1. La fase de diseño
7.4.2. La fase de implantación
7.5. El plan de autoprotección
UD8: La gestión de la Prevención de Riesgos en la empresa
8.1. Introducción
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva
8.5.1. El delegado de prevención
8.5.2. Comités de seguridad y salud
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
8.6.1. Organismos nacionales
8.6.2. Organismos internacionales
UD9: Los primeros auxilios en la empresa
9.1. Introducción
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado
9.3.1. Actuaciones básicas
9.3.2. Actuaciones más frecuentes de primeros auxilios
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorris mo laboral
9.4.1. Formación
9.4.2. Medios técnicos y materiales adecuados
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas
9.5.1. La respiración boca a boca
9.5.2. El masaje cardíaco
UD10: La prevención de riesgos específicos en oficinas de farmacia
10.1. Introducción
10.1.1. Características del sector
10.1.2. Características de los trabajadores
10.1.3. La atención farmaceútica
10.1.4. Funciones del personal de famacia
10.2. Condiciones generales de seguridad que debe cumplir en el puesto de trabajo
10.2.1. El lugar de trabajo
10.2.2. Temperatura, humedad y ventilación
10.2.3. Iluminación
10.2.4. Orden y limpieza
10.3. Riesgos específicos en las oficinas de famacia. Atención al cliente
10.4. Trabajo en el laboratorio. Manipulación de productos químicos
10.4.1 Riesgos durante la manipulación de productos químicos
10.4.2. Recomendaciones generales de actuación
10.4.3. Recomendaciones de actuación durante la realización de tareas específicas de laboratorio
10.5. Riesgo de sufrir acciones violentas
Bloque II: Introducción a los primeros auxilios
UD1: Introducción a los primeros auxilios
1.1. El derecho a ser atendido y el deber de atender
1.2. Conceptos básicos sobre los primeros auxilios
1.3. Accidente de un trabajador
1.4. Principios generales en primeros auxilios
UD2: Parada cardiorrespiratoria
2.1. Conceptos generales
2.2. RCP Básica
2.2.1. Procedimiento de actuación
2.2.2. Casos especiales
2.2.3. Cuando no realizar la RCP
2.2.4.Cuando suspender la RCP
UD3: Obstrucción de las vías aereas
3.1. Defi nición
3.2. Actuación
3.3. Maniobra de Heimlich
3.3.1. Persona consciente
3.3.2. Persona consciente sin acompañante
3.3.3. Persona inconsciente
3.4. Ahogamiento
3.4.1. Actuación
UD4: Heridas y hemorragias
4.1. Heridas
4.3.1. Defi nición y clasifi cación
4.3.2. Actuación
4.2. Hemorragias
4.2.1. Defi nición y clasifi cación
4.2.2. Actuación
UD5: Traumatismos
5.1. Defi nición, clasifi cación y actuación
5.1.1. Contusiones
5.1.2. Esguince
5.1.3. Luxación
5.1.4. Fractura
UD6: Quemaduras
6.1. Defi nición y clasifi cación
6.2. Actuación general
6.3. Actuaciones específi cas en quemaduras
6.3.1. Causadas por fuego
6.3.2. Causadas por electricidad
6.3.3. Causadas por productos químicos
6.3.4. Causadas por sólidos incandescentes
6.3.5. Causadas por líquidos ardiendo o inflamados
6.3.6. Causadas por insolación
UD7:Intoxicaciones
7.1. Introducción
7.2. Intoxicación por gases
7.3. Intoxicación por productos químicos
7.4. Intoxicación alimentaria
UD8: Mordeduras y picaduras
8.1. Mordeduras
8.2. Serpientes
8.3. Avispas
8.4. Arañas
8.5. Escorpiones
8.6. Garrapatas
8.7. Medusas
UD9: Signos de alarma
9.1. Reacciones alérgicas
9.2. Golpe de calor
9.3. Síncope
9.4. Lipotimia
9.5. Convulsiones
9.6. Hipoglucemia

Curso de PRL en la Construcción y Primeros Auxilios

75 Horas
Prevención de Riesgos Laborales

Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias, obligaciones y responsabilidades.
Adquirir la capacidad necesaria para desarrollar el trabajo de forma más segura, estableciendo unas normas básicas de seguridad y buscando de forma activa la mejora de aspectos como las deficiencias ergonómico-posturales, evitar la polución en el ambiente, etc.
Adquirir conocimientos acerca de medidas preventivas que se deben llevar a cabo en el trabajo de la construcción.
Conocer los conceptos básicos sobre primeros auxilios.
Adquirir los conocimientos y la capacidad necesaria para actuar ante situaciones de emergencia como paradas cardiorrespiratoria, heridas y hemorragias, traumatismos, etc.

Módulo I. Prevención de Riesgos Laborales en la construcción.
UD1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud.
1.1. El trabajo y la salud.
1.2. Daños derivados del trabajo.
1.3. Macro normativo en materia de prevención de riesgos laborales.
UD2. Riesgos generales y su prevención.
2.1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
2.2. Riesgos ligados al medio ambiente.
2.3. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
2.4. Sistemas elementales de control y protección de riesgos.
2.5. Planes de emergencia y evacuación.
2.6. El control de la salud del trabajador.
UD3. Prevención de riesgos laborales en la construcción.
3.1. Diferentes fases de obra y sus protecciones correspondientes.
3.2. Implantación de obra, locales higiénicos sanitarios, instalaciones provisionales, etc….
UD4. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
4.1. Organismos públicos relacionados con la seguridad yasalud en el trabajo.
4.2. Organización preventiva del trabajo: «rutinas´´ básicas.
4.3. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
4.4. Representación de los trabajdores.
UD5. Primeros auxilios.
5.1. Procedimientos generales.
5.2. Plan de actuación.
5.3. Anexos.
Módulo II. Introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
1.1. El derecho de ser atendido y el deber de atender.
1.2. conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
1.3. Accidente de un trabajador.
1.4. Principios generales de los primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorespiratoria.
2.1. Conceptps generales.
2.2. RCP básica.
UD3. Obsturcción de las vias respiratorias.
3.1. Definición.
3.2. Actuación.
3.3. Maniobra de Heimlich.
3.4. Ahogamiento.
UD4. Heridas y hemorragias.
4.1. Heridas.
4.2. Hemorragias.
UD5. Traumatismos.
5.1. Definición, clasificación y actuación.
UD6. Quemaduras.
6.1. Definición y clasificación.
6.2. Actuación general.
6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.
UD7. Intoxicaciones.
7.1. Introducción.
7.2. Intoxicación por gases.
7.3. Intoxicación por productos químicos.
7.4. Intoxcicación alimentaria.
UD8. Mordeduras y picaduras.
8.1. Mordeduras.
8.2. Serpientes.
8.3. Avispas.
8.4. Arañas.
8.5. Escorpiones.
8.6. Garrapatas.
8.7. Medusas.
UD9. Signos de alarma.
9.1. Reacciones alérgicas.
9.2. Golpe de calor.
9.3. Síncope.
9.4. Lipotimias.
9.5. Convulsiones.
9.6. Hipoglucemia.

Curso de PRL en Hostelería y Primeros Auxilios

75 Horas
Prevención de Riesgos Laborales

Dotar a los trabajadores de la formación necesaria que les capacite y prepare para desarrollar competencias y cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven responsabilidades, por un lado de programación con el fin de que los trabajadores adquieran los conocimientos necesarios para realizar una correcta y adecuada organización del
trabajo y por otro lado, de dirección, ya que los encargados de organizar el trabajo deben tener una correcta formación en la materia con el fin de maximizar los recursos, tanto materiales como humanos, de que dispone la empresa.
Capacitar a los trabajadores para actuar en casos de emergencia, tanto frente a situaciones de incendio, como ante la necesidad de efectuar primeros auxilios.
Capacitar a los trabajadores para el desempeño de las funciones de nivel básico en materia de prevención de riesgos laborales dentro de las empresas dedicadas al sector de la hostelería.
Facilitar las herramientas necesarias para realizar las evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer las medidas preventivas pertinentes.
Proporcionar los conocimientos necesarios para gestionar las primeras intervenciones en caso de emergencia y primeros auxilios.
Proporcionar a los participantes los conocimientos oportunos para poder colaborar con los servicios de prevención de su empresa.
Conocer los conceptos básicos sobre primeros auxilios.

Módulo I. Prevención de Riesgos Laborales en Hostelería.
UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
1.1. Introducción.
1.2. El trabajo y la salud.
1.3. Los daños derivados del trabajo.
1.4. Los costes derivados de la siniestralidad laboral.
UD2. Macro normativo en materia de prevención de riesgos laborales.
2.1. Introducción.
2.2. Antecentes normativos.
2.3. Directivas europeas.
2.4. Legislación nacional.
UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
3.1. Introducción.
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo:las maquinas.
3.4. Las condiciones de las herramientas.
3.5. La manipulación manual de carga.
3.6. El transporte de carga.
3.7. Las condiciones de almacenamiento.
3.8. El riesgo de incendio.
3.9. El riesgo eléctrico.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
4.1. Introducción.
4.2. Los contaminantes químicos.
4.3. Los contaminantes físicos.
4.4. Los contaminantes biológicos.
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales en el trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
5.1. Introducción.
5.2. La carga de trabajo.
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
6.1. Introducción.
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
6.3. Sisemas elementales de control y protección de riesgos.
6.4. El control de la salud del trabajador.
UD7. Los planes de emergencias y evacuación.
7.1. Introducción.
7.2. Plan de emergencia:Definición y objetivo.
7.3. Equipos de emergencia:Composición y funciones.
7.4. Fases de un plan de emergencia.
7.5. El plan de autoprotección.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos de la empresa.
8.1. Introducción.
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa.
9.1. Introducción.
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas.
9.6. Anexos.
UD10. La prevención de riesgos específicos en la hosteleria.
10.1. El sector hostelero.
10.2. Factores de riesgo.
10.3. Riesgos y medidas preventivas en el sector.
10.4. Identificación y prevención de riesgos en los puestos: ayudante de cocina y camarero.
10.5. Control de las medidas implantadas.
Módulo II. Introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
1.1. El derecho de ser atendido y el deber de atender.
1.2. conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
1.3. Accidente de un trabajador.
1.4. Principios generales de los primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorespiratoria.
2.1. Conceptps generales.
2.2. RCP básica.
UD3. Obsturcción de las vias respiratorias.
3.1. Definición.
3.2. Actuación.
3.3. Maniobra de Heimlich.
3.4. Ahogamiento.
UD4. Heridas y hemorragias.
4.1. Heridas.
4.2. Hemorragias.
UD5. Traumatismos.
5.1. Definición, clasificación y actuación.
UD6. Quemaduras.
6.1. Definición y clasificación.
6.2. Actuación general.
6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.
UD7. Intoxicaciones.
7.1. Introducción.
7.2. Intoxicación por gases.
7.3. Intoxicación por productos químicos.
7.4. Intoxcicación alimentaria.
UD8. Mordeduras y picaduras.
8.1. Mordeduras.
8.2. Serpientes.
8.3. Avispas.
8.4. Arañas.
8.5. Escorpiones.
8.6. Garrapatas.
8.7. Medusas.
UD9. Signos de alarma.
9.1. Reacciones alérgicas.
9.2. Golpe de calor.
9.3. Síncope.
9.4. Lipotimias.
9.6. Hipoglucemia.

Curso de PRL en Empresas de Limpieza y Primeros Auxilios

75 Horas
Prevención de Riesgos Laborales

Conocer lo dispuesto en la ley de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias, obligaciones y responsabilidades.
Conocer los sistemas elementales de control de riesgos que deben utilizarse tanto en la prevención integrada como en una protección colectiva o individual.
Adquirir los conocimientos necesarios para actuar correctamente en caso de emergencia, analizando los distintos aspectos de un plan de emergencia: medios humanos y técnicos, equipos, actuaciones, etc., y aplicaciones de los primeros auxilios en caso de necesidad.
Adquirir la capacidad para implantar o mejorar un sistema de gestión de la seguridad en la empresa mediante el conocimiento de herramientas, modalidades y organismos implicados en la gestión de la prevención.
Conocer los conceptos básicos sobre primeros auxilios.

Módulo I. Prevención de Riesgos Laborales en empresas de limpieza.
UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
1.1. Introducción.
1.2. El trabajo y la salud.
1.3. Los daños derivados del trabajo.
1.4. Los costes derivados de la siniestralidad laboral.
UD2. Macro normativo en materia de prevención de riesgos laborales.
2.1. Introducción.
2.2. Antecentes normativos.
2.3. Directivas europeas.
2.4. Legislación nacional.
UD3. Los riesgoa relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
3.1. Introducción.
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo:las maquinas.
3.4. Las condiciones de las herramientas.
3.5. La manipulación manual de carga.
3.6. El transporte de carga.
3.7. Las condiciones de almacenamiento.
3.8. El riesgo de incendio.
3.9. El riesgo eléctrico.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
4.1. Introducción.
4.2. Los contaminantes químicos.
4.3. Los contaminantes físicos.
4.4. Los contaminantes biológicos.
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales en el trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organizqación del trabajo.
5.1. Introducción.
5.2. La carga de trabajo.
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
6.1. Introducción.
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
6.3. Sisemas elementales de control y protección de riesgos.
6.4. El control de la salud del trabajador.
UD7. Los planes de emergencias y evacuación.
7.1. Introducción.
7.2. Plan de emergencia:Definición y objetivo.
7.3. Equipos de emergencia:Composición y funciones.
7.4. Fases de un plan de emergencia.
7.5. El plan de autoprotección.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos de la empresa.
8.1. Introducción.
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa.
9.1. Introducción.
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas.
9.6. Anexos.
UD10. La prevención de riesgos específicos en en sector de la limpieza.
10.1. Introducción.
10.2. El sector de la limpieza.
10.3. Factores de riesgo.
10.4. Riesgos y medidas preventivas en el sector de la limpieza.
10.5. Control de las medidas implantadas.
Módulo II. Introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
1.1. El derecho de ser atendido y el deber de atender.
1.2. conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
1.3. Accidente de un trabajador.
1.4. Principios generales de los primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorespiratoria.
2.1. Conceptps generales.
2.2. RCP básica.
UD3. Obsturcción de las vias respiratorias.
3.1. Definición.
3.2. Actuación.
3.3. Maniobra de Heimlich.
3.4. Ahogamiento.
UD4. Heridas y hemorragias.
4.1. Heridas.
4.2. Hemorragias.
UD5. Traumatismos.
5.1. Definición, clasificación y actuación.
UD6. Quemaduras.
6.1. Definición y clasificación.
6.2. Actuación general.
6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.
UD7. Intoxicaciones.
7.1. Introducción.
7.2. Intoxicación por gases.
7.3. Intoxicación por productos químicos.
7.4. Intoxcicación alimentaria.
UD8. Mordeduras y picaduras.
8.1. Mordeduras.
8.2. Serpientes.
8.3. Avispas.
8.4. Arañas.
8.5. Escorpiones.
8.6. Garrapatas.
8.7. Medusas.
UD9. Signos de alarma.
9.1. Reacciones alérgicas.
9.2. Golpe de calor.
9.3. Síncope.
9.4. Lipotimias.
9.5. Convulsiones.
9.6. Hipoglucemia.

Curso de PRL en el Transporte de Mercancías por Carretera

75 Horas
Prevención de Riesgos Laborales

– Conocer el sistema de Prevención de Riesgos Laborales.
– Conocer la manera de desarrollar el trabajo de una forma segura, fijando unas normas básicas de seguridad.
– Conocer los riesgos y las medidas de prevención en el transporte de mercancías por carretera.
– Aprender las nociones básicas de salud y seguridad, y los sistemas fundamentales de control de riesgos se debe utilizar.
– Adquirir los conocimientos necesarios para actuar de manera adecuada en caso de emergencia.

UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo
1.1. Introducción
1.2. El trabajo y la salud
1.3. Los daños derivados del trabajo
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral
UD2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
2.1. Introducción
2.2. Antecedentes normativos
2.3. Directivas europeas
2.4. Legislación nacional
2.5. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos
UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo
3.1. Introducción
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas
3.4. Las condiciones de las herramientas
3.5. La manipulación manual de cargas
3.6. El transporte de cargas
3.7. Las condiciones de almacenamiento
3.8. El riesgo de incendio
3.9. El riesgo eléctrico
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo
4.1. Introducción
4.2. Los contaminantes químicos
4.3. Los contaminantes físicos
4.4. Los contaminantes biológicos
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo
5.1. Introducción
5.2. La carga de trabajo
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos
6.1. Introducción
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos
6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos
6.4. El control de la salud del trabajador
UD7. Los planes de emergencia y evacuación
7.1. Introducción
7.2. El plan de emergencia: definición y objetivos
7.3. Equipos de emergencia: composición y funciones
7.4. Fases de un plan de emergencia
7.5. El plan de autoprotección
UD8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa
8.1. Introducción
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
UD9. Los primeros auxilios en la empresa
9.1. Introducción
9.2. ¿en qué consisten los primeros auxilios?
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas
UD10. La prevención de riesgos específicos en el transporte de mercancía por carretera
10.1. Introducción
10.2. El sector del transporte de mercancías por carretera
10.3. Factores de riesgo
10.4. Riesgos y medidas preventivas en el sector del transporte de mercancías por carretera
Anexo 1. Normativa por orden cronológico
Anexo 2. Glosario
Anexo 3. Ley de prevención de riesgos laborales

Curso de PRL en el Comercio y Primeros Auxilios

75 Horas
Prevención de Riesgos Laborales

Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias, obligaciones y responsabilidades.
Adquirir la capacidad necesaria para desarrollar el trabajo de forma más segura, estableciendo unas normas básicas de seguridad y buscando de forma activa la mejora de aspectos como las deficiencias ergonómico-posturales, evitar la polución en el ambiente, etc.
Adquirir conocimientos acerca de medidas preventivas que se deben llevar a cabo en los comercios.
Conocer los conceptos básicos sobre primeros auxilios.
Adquirir los conocimientos y la capacidad necesaria para actuar ante situaciones de emergencia como paradas cardiorrespiratoria, heridas y hemorragias, traumatismos, etc.

Módulo I. Prevención de Riesgos Laborales en el comercio.
UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
1.1. Introducción.
1.2. El trabajo y la salud.
1.3. Los daños derivados del trabajo.
1.4. Los costes derivados de la siniestralidad laboral.
UD2. Macro normativo en materia de prevención de riesgos laborales.
2.1. Introducción.
2.2. Antecentes normativos.
2.3. Directivas europeas.
2.4. Legislación nacional.
UD3. Los riesgoa relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
3.1. Introducción.
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo.
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo:las maquinas.
3.4. Las condiciones de las herramientas.
3.5. La manipulación manual de carga.
3.6. El transporte de carga.
3.7. Las condiciones de almacenamiento.
3.8. El riesgo de incendio.
3.9. El riesgo eléctrico.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
4.1. Introducción.
4.2. Los contaminantes químicos.
4.3. Los contaminantes físicos.
4.4. Los contaminantes biológicos.
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales en el trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organizqación del trabajo.
5.1. Introducción.
5.2. La carga de trabajo.
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
6.1. Introducción.
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos.
6.3. Sisemas elementales de control y protección de riesgos.
6.4. El control de la salud del trabajador.
UD7. Los planes de emergencias y evacuación.
7.1. Introducción.
7.2. Plan de emergencia:Definición y objetivo.
7.3. Equipos de emergencia:Composición y funciones.
7.4. Fases de un plan de emergencia.
7.5. El plan de autoprotección.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos de la empresa.
8.1. Introducción.
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas.
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa.
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa.
9.1. Introducción.
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?.
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado.
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral.
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas.
9.6. Anexos.
UD10. La prevención de riesgos específicos en el sector comercio.
10.1. Introducción.
10.2. Factores de riesgo.
10.3. Normativa aplicable.
10.4. Riesgos y medidas preventivas en el sector.
Módulo II. Introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
1.1. El derecho de ser atendido y el deber de atender.
1.2. conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
1.3. Accidente de un trabajador.
1.4. Principios generales de los primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorespiratoria.
2.1. Conceptps generales.
2.2. RCP básica.
UD3. Obsturcción de las vias respiratorias.
3.1. Definición.
3.2. Actuación.
3.3. Maniobra de Heimlich.
3.4. Ahogamiento.
UD4. Heridas y hemorragias.
4.1. Heridas.
4.2. Hemorragias.
UD5. Traumatismos.
5.1. Definición, clasificación y actuación.
UD6. Quemaduras.
6.1. Definición y clasificación.
6.2. Actuación general.
6.3. Actuaciones específicas en quemaduras.
UD7. Intoxicaciones.
7.1. Introducción.
7.2. Intoxicación por gases.
7.3. Intoxicación por productos químicos.
7.4. Intoxcicación alimentaria.
UD8. Mordeduras y picaduras.
8.1. Mordeduras.
8.2. Serpientes.
8.3. Avispas.
8.4. Arañas.
8.5. Escorpiones.
8.6. Garrapatas.
8.7. Medusas.
UD9. Signos de alarma.
9.1. Reacciones alérgicas.
9.2. Golpe de calor.
9.3. Síncope.
9.4. Lipotimias.
9.5. Convulsiones.
9.6. Hipoglucemia.

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales

La formación a tu medida

La formación especializada en prevención es clave para reducir riesgos en entornos laborales. Se ofrecen diversos cursos adaptados a las necesidades de los profesionales en distintos sectores.

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales

Este curso está diseñado para proporcionar a los trabajadores un conocimiento fundamental sobre seguridad y salud en el trabajo, cubriendo los aspectos esenciales de la prevención de riesgos.

El contenido abarca temas como:

  • Identificación de riesgos laborales.
  • Medidas preventivas y de protección.
  • Derechos y obligaciones de los trabajadores.
  • Primeros auxilios y actuación en emergencias.

Generalmente, la duración de este curso es de 30 a 60 horas, dependiendo del nivel de profundidad. La estructura incluye módulos teóricos acompañados de casos prácticos y evaluaciones para asegurar la comprensión del contenido.

Cursos Especializados por Sectores

Los cursos especializados se enfocan en sectores concretos, abordando los riesgos específicos de cada uno. Esto permite obtener una formación más relevante y adecuada para cada entorno laboral.

La formación en este ámbito es esencial debido a los riesgos inherentes en el sector. El curso cubre aspectos importantes como la seguridad en obras y el uso adecuado de equipos de protección individual.

Este curso se centra en las medidas de prevención necesarias al realizar trabajos elevados, incluyendo técnicas de anclaje y uso de arneses, así como normas de seguridad específicas de la actividad.

La formación está orientada a trabajadores que realizan labores en espacios cerrados, donde la ventilación puede ser limitada. Se instruye sobre riesgos potenciales, procedimientos de entrada y uso de equipos de seguridad apropiados.

Cursos de PRL online

La formación en prevención de riesgos laborales ha evolucionado con el avance tecnológico. Los cursos online ofrecen una opción accesible y adaptada a las necesidades de diferentes sectores laborales.

Los cursos de PRL online presentan diversas características que los hacen atractivos para aquellos que buscan formación en materia de seguridad laboral. Por un lado, la flexibilidad horaria permite a los trabajadores compaginar sus estudios con sus responsabilidades diarias. Por otro, el acceso a materiales didácticos digitales facilita un aprendizaje más dinámico e interactivo.

La posibilidad de realizar exámenes y recibir certificados en formato digital agiliza el proceso formativo, asegurando que los participantes obtengan su acreditación sin complicaciones. Adicionalmente, los cursos son diseñados para cumplir con la normativa legal vigente, asegurando así su validez.

Existen diferentes opciones de cursos en PRL online, que varían en duración y contenido, adaptándose a las exigencias de diversos sectores laborales.

Curso PRL 30 horas

Este curso es considerado básico y se dirige a cualquier trabajador que desee adquirir conocimientos fundamentales en prevención de riesgos laborales. A menudo, este curso es suficiente para convalidar la asignatura de formación y orientación laboral (FOL) en ciertos programas educativos.

Curso PRL 60 horas

Destinado a aquellos que manejan mayores riesgos, este curso ofrece un contenido más amplio y profundo. Es especialmente útil para trabajadores de sectores como la construcción y la industria, y cumple con los requisitos para la convalidación de FOL.

Curso PRL 20 horas por sector

Los cursos de 20 horas están diseñados para oficios específicos que requieren conocimientos particulares sobre la prevención de riesgos en su entorno laboral. Estas formaciones abordan temas relevantes, como la seguridad en la construcción, instalaciones eléctricas, y otros oficios técnicos, adaptándose a las normativas sectoriales específicas.

Formación Gratuita y Bonificada

La formación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales puede ser accesible sin coste alguno a través de diversas iniciativas. Estas oportunidades permiten a los trabajadores y empresas garantizar la seguridad en el entorno laboral sin que suponga una carga económica.

Existen múltiples opciones de formación gratuita en prevención de riesgos laborales. Estas suelen ser ofrecidas por entidades públicas o privadas que buscan promover la seguridad y salud laboral. Los cursos pueden variar en duración y contenido, adaptándose a diversas necesidades del mercado laboral. La información sobre estos cursos está frecuentemente disponible en portales educativos especializados y organismos de formación.

Las empresas pueden beneficiarse de bonificaciones en la formación de sus empleados a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Estas bonificaciones permiten a las empresas reducir costos, incentivando la formación continua de su personal.

El proceso para acceder a estas bonificaciones es sencillo. Las empresas deben registrarse en el sistema de Fundae y presentar una serie de documentos que respalden la formación realizada. Es esencial que la formación esté homologada y que se cumplan con los criterios establecidos por la fundación.

Número de empleadosBonificación sobre cotización
1 a 5 empleadosCrédito mínimo de 420 € anuales*
6 a 9 empleados100%**
10 a 49 empleados75%
50 a 249 empleados60%
250 o más empleados50%

* La empresa tendrá garantizado un mínimo de 420 € anuales para gastar en formación bonificada. La empresa podrá descontar hasta 420 € de los cursos a sus trabajadores.

** Cubre el 100% del coste de la formación. En los siguientes segmentos, cubrirá el porcentaje que se especifica.

Certificación y Homologación

Realiza tu curso con validez nacional

Validez de los Certificados en España

Los certificados obtenidos al completar un curso de prevención de riesgos laborales son esenciales para validar la formación. En España, estos documentos tienen validez nacional y son reconocidos de acuerdo con la legislación vigente. Para que un certificado sea considerado válido, debe ser emitido tras la finalización de un curso que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa correspondiente.

Homologación por Entidades Reconocidas

La homologación es un proceso mediante el cual los cursos son evaluados y aprobados por entidades competentes. Esta validación asegura que los programas de formación cumplan con los estándares establecidos en el sector.

El cumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto 39/1997 es fundamental para la homologación de los cursos. Esta normativa detalla las condiciones que deben cumplir las entidades que imparten formación en prevención de riesgos laborales, asegurando así que los contenidos sean relevantes y de calidad.

Los certificados homologados tienen reconocimiento no solo en España, sino también en otros países de la Unión Europea. Esto es especialmente relevante para aquellas empresas que operan en múltiples jurisdicciones, ya que facilita la integración de trabajadores formados en diferentes entornos laborales.

Convalidación de Asignaturas y Formación Profesional

La convalidación de asignaturas en el ámbito de la formación profesional es un procedimiento crucial que permite a los estudiantes monetizar su experiencia previa y su formación recibida. Resulta fundamental para avanzar en su carrera educativa y profesional.

Convalidar la Asignatura de FOL

La asignatura de Formación y Orientación Laboral (FOL) es esencial en los ciclos formativos. Esta materia se puede convalidar a través de ciertos cursos reconocidos, facilitando así la obtención del título en formación profesional. Mediante el cumplimiento de los requisitos estipulados, los estudiantes pueden simplificar su proceso educativo y centrarse en adquirir habilidades prácticas.

Integración en Programas Educativos

La integración de la formación en prevención de riesgos laborales en los programas educativos es de gran relevancia. Permite a los estudiantes adquirir competencias fundamentales para el mercado laboral actual.

Los cursos de PRL cumplen criterios estrictos establecidos en la normativa, haciendo posible su integración en los planes de estudio de los ciclos formativos.

Proporcionan una base sólida que refuerza el aprendizaje práctico y teórico, respetando la legislación vigente.

La convalidación ahorra tiempo en las trayectorias educativas y permite un enfoque más directo en la capacitación práctica.

Los alumnos pueden acceder a diferentes certificaciones que aumentan su empleabilidad.

Facilita la adaptación a las exigencias del mercado laboral, brindando herramientas y conocimientos esenciales.

Beneficios de la Formación en Prevención de Riesgos

La formación en Prevención de Riesgos Laborales proporciona múltiples ventajas que no solo favorecen a los trabajadores, sino también a las empresas. Estos beneficios son esenciales para la creación de un entorno laboral seguro y eficiente.

Una formación adecuada permite a los trabajadores identificar y gestionar los riesgos presentes en su entorno laboral. Esto se traduce en:

  • Reducción significativa de accidentes laborales.
  • Mayor preparación ante situaciones de emergencia.
  • Mejoras en el uso de equipos de protección personal.

Estos factores contribuyen a crear un ambiente de trabajo más seguro, clave para el bienestar de todos los empleados.

La seguridad en el trabajo no solo protege a los empleados, sino que también tiene un efecto positivo en la productividad general de la empresa. Al contar con formación adecuada, se obtienen los siguientes beneficios:

  • Menor absentismo laboral debido a lesiones.
  • Incremento en la motivación y moral de los trabajadores.
  • Optimización de procesos operativos al evitar interrupciones por accidentes.

Un entorno laboral seguro fomenta el compromiso de los empleados y mejora el clima organizacional.

La formación en Prevención de Riesgos Laborales promueve la creación de una cultura de seguridad dentro de las empresas. Este enfoque tiene implicaciones a largo plazo, donde:

  • Los trabajadores se convierten en defensores de la seguridad.
  • Se incentiva la comunicación sobre riesgos y buenas prácticas.
  • Se fomenta la responsabilidad compartida entre todos los miembros del equipo.

Desarrollar una cultura sólida en este ámbito genera beneficios que van más allá de las cifras, impactando también en la cohesión y colaboración entre los equipos de trabajo.

Cómo Elegir el Curso Adecuado

Seleccionar el curso apropiado requiere una evaluación cuidadosa de varios factores clave que aseguran que se cumplan las necesidades formativas y laborales.

Es fundamental considerar diferentes elementos a la hora de decidir qué curso de Prevención de Riesgos Laborales resulta más adecuado para un trabajador. Estos factores incluyen:

  • Sector de Trabajo: Cada industria tiene sus propios riesgos y regulaciones. Así, se deben elegir cursos que aborden las características específicas del ámbito laboral.
  • Disponibilidad de Tiempo: La duración y la modalidad del curso deben ajustarse al horario del trabajador, garantizando que se pueda completar sin inconvenientes.
  • Coste del Curso: Valorar el precio, así como las opciones de bonificación disponibles, ayuda a realizar una inversión adecuada en la formación.

La adecuación del curso elegido debe alinearse con las exigencias del puesto de trabajo y las competencias requeridas por el sector específico.

Experiencia Previa del Trabajador

Los conocimientos y habilidades previas del trabajador influirán en la elección del curso a seguir. Aquellos con experiencia pueden necesitar formación que les profundice en aspectos más complejos de la seguridad laboral.

Exigencias Legales del Sector

Es crucial estar al corriente de las regulaciones vigentes en cada sector. Inevitablemente, el curso debe cumplir con los requisitos legales establecidos para que la formación sea válida y efectiva para el trabajador.

Preguntas Frecuentes sobre Cursos de PRL

Resolvemos tus dudas

Los cursos de Prevención de Riesgos Laborales pueden generar diversas dudas entre los interesados. A continuación, se abordan algunas de las preguntas más comunes sobre estos programas formativos.

La duración de estos cursos varía según el tipo y la especialización del mismo. Generalmente, los cursos básicos tienen una duración que oscila entre 30 y 60 horas. Los programas especializados, por otro lado, pueden ser más breves, con opciones de 20 horas, adecuadas para sectores específicos como la construcción o la electricidad. Esta flexibilidad permite a los trabajadores elegir formaciones que se adapten a su disponibilidad de tiempo y necesidades profesionales.

Los requisitos para inscribirse en un curso de PRL son bastante accesibles. En la mayoría de los casos, no se requiere experiencia previa en el campo de la prevención de riesgos. Sin embargo, es recomendable que los participantes tengan un conocimiento básico sobre su área laboral. Así, podrán aprovechar al máximo el contenido del curso y entender mejor los riesgos asociados a su trabajo.

El proceso de inscripción para los cursos de PRL suele ser sencillo y se realiza principalmente en línea. Los interesados deben completar un formulario, donde se les pedirá información básica y elegir el curso que desean. En cuanto a los precios, varían dependiendo de la modalidad y duración del curso. Generalmente, las tarifas son bastante competitivas y pueden incluir opciones de formación gratuita o con bonificaciones.

Si quiere saber más sobre este curso rellene el formulario

Ya ha pagado por esta formación con sus impuestos, ¡Aprovéchela con Iberforma!