Gestión bonificación FUNDAE

¡En Iberforma realizamos todo el trámite!

La gestión de la bonificación FUNDAE es un recurso fundamental para las empresas que buscan financiar la formación de sus empleados. Este sistema permite a las organizaciones beneficiarse de créditos formativos que pueden descontar de sus cotizaciones a la Seguridad Social. 

Cursos bonificados de formación para empresas

¡Elige el tuyo y consúltanos!

Inglés

Mejora la fluidez y confianza en conversaciones profesionales para entornos internacionales.

Francés

Expande tu negocio dominando uno de los idiomas más utilizados en el comercio europeo.

Inteligencia Artificial

Descubre cómo aplicar la IA en tu empresa para automatizar procesos y tomar decisiones estratégicas.

Gestión de Equipos y Liderazgo

Forma a tus responsables en técnicas de liderazgo, motivación y productividad.

Recursos Humanos

Aprende estrategias para selección, formación y retención del talento en tu empresa.

Atención al Cliente

Ofrece un servicio de calidad, mejora la experiencia del cliente y aumenta la fidelización.

Sensibilización e Igualdad

Fomenta un ambiente laboral inclusivo y cumple con la normativa vigente.

Ofimática

Domina herramientas clave como Excel, Word y PowerPoint para mejorar la gestión y productividad.

Protección de Datos

Domina herramientas clave como Excel, Word y PowerPoint para mejorar la gestión y productividad.

Logística y Transporte

Aprende a optimizar rutas, gestionar almacenes y reducir costes operativos.

file_type_excel

Excel

Aprende a gestionar grandes volúmenes de datos, crear informes y automatizar tareas.

Prevención de Riesgos Laborales

Evita accidentes y protege a tu equipo con formación en seguridad laboral.

Administración y Finanzas

Gestiona mejor los recursos financieros de tu empresa y optimiza la rentabilidad.

Otros Idiomas

Mejora la proyección internacional de tu empresa con formación en idiomas estratégicos.

Cálculo del Crédito Formativo

El cálculo del crédito formativo es un proceso crucial para las empresas que desean beneficiarse de las bonificaciones por la formación de sus empleados. Este cálculo se basa en varias consideraciones importantes que determinarán el monto disponible para cada organización.

Existen varios factores que pueden influir en el cálculo del crédito formativo al que una empresa tiene derecho. Algunos de los más relevantes son:

  • Base de Cotización: El crédito formativo se calcula utilizando la base de cotización total de la empresa correspondiente al año anterior. Cuanto mayor sea la base, mayor será el crédito disponible.
  • Plantilla Media: El tamaño de la plantilla influye en el porcentaje de bonificación que se puede aplicar. Las empresas con menos de 10 empleados tienen un acceso del 100%, mientras que las que tienen entre 10 y 49 empleados pueden acceder a un 75%, y así sucesivamente.
  • Tipo de Formación: Las acciones formativas específicas pueden tener condiciones diferentes, lo que puede impactar en el cálculo final del crédito.

FUNDAE ofrece un simulador en su plataforma para facilitar el cálculo del crédito formativo. Este recurso es de gran utilidad para las empresas, ya que les permite obtener una estimación precisa del crédito disponible a partir de datos comunes como la plantilla y la base de cotización.

El simulador está diseñado para ser fácil de usar. Se introducen valores como el número de trabajadores y la base de cotización para obtener una visualización clara del crédito que se puede aprovechar. Utilizar esta herramienta puede ayudar a las empresas a planificar mejor sus acciones formativas y a maximizar su inversión en formación.

Para el año 2025, se ha establecido un crédito mínimo de 420 euros, aplicable incluso para empresas que estén en su primer año de actividad y no hayan cotizado previamente. Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a la formación de las organizaciones más pequeñas.

Un aspecto interesante es la posibilidad de acumulación del crédito no utilizado. Las empresas con menos de 50 trabajadores pueden conservar su crédito no utilizado durante dos años adicionales. Esto les permite planear acciones formativas futuras sin perder las oportunidades de bonificación disponibles.

Número de empleadosBonificación sobre cotización
1 a 5 empleadosCrédito mínimo de 420 € anuales*
6 a 9 empleados100%**
10 a 49 empleados75%
50 a 249 empleados60%
250 o más empleados50%

* La empresa tendrá garantizado un mínimo de 420 € anuales para gastar en formación bonificada. La empresa podrá descontar hasta 420 € de los cursos a sus trabajadores.

** Cubre el 100% del coste de la formación. En los siguientes segmentos, cubrirá el porcentaje que se especifica.

Autogestión vs Iberforma

Opciones de Gestión de la Formación

Las empresas cuentan con distintas alternativas para gestionar la formación bonificada, lo que les permite elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Estas modalidades pueden variar en función de su capacidad para llevar a cabo la gestión interna o su preferencia por delegar tareas en entidades especializadas.

Autogestión por parte de la Empresa

La autogestión permite a las empresas tramitar los cursos de formación directamente, utilizando su perfil en la plataforma de FUNDAE. Esta opción habilita a la organización para elegir a sus propias entidades formadoras y personalizar su oferta formativa.

Este sistema es más laborioso ya que la empresa deberá llevar a cabo:

Entidad Organizadora Iberforma

Las entidades organizadoras se encargan de gestionar todos los aspectos del proceso formativo, desde la planificación de los cursos hasta la tramitación de las bonificaciones en FUNDAE.

Proceso de Gestión de Bonificaciones

En Iberforma realizamos toda la gestión por ti y tu empresa.

La gestión de bonificaciones ante FUNDAE implica una serie de pasos esenciales que permiten a las empresas optimizar la formación de sus empleados. Este proceso es fundamental para asegurar que las bonificaciones se apliquen correctamente y cumplan con la normativa vigente.

Registro en la Plataforma de FUNDAE

El primer paso en la gestión de bonificaciones es el registro en la aplicación de Formación Programada de FUNDAE. Para llevar a cabo este registro, la empresa debe contar con un certificado digital que identifique a su representante. Este proceso permite a la empresa gestionar todas las bonificaciones correspondientes a las formaciones realizadas.

Es recomendable que las organizaciones que forman parte de un grupo empresarial designen a una sola entidad dentro del grupo para llevar a cabo esta gestión. Esto simplifica la coordinación y optimiza la utilización de los créditos formativos.

Notificación a la Representación Legal de los Trabajadores

Una vez registrado, es crucial informar a la Representación Legal de los Trabajadores (RLT) sobre las acciones formativas que se planean. Esta comunicación no es solo una obligación legal, sino que también contribuye a fomentar un ambiente de colaboración y transparencia dentro de la organización. La RLT debe ser notificada de manera previa a la ejecución de las formaciones para que puedan participar y estar al tanto de los objetivos de la capacitación.

Ejecución y Control de la Formación

Al ejecutar la formación, se debe llevar un control riguroso de la asistencia de los empleados. Para que la bonificación sea válida, al menos el 75% de los participantes deben asistir a las horas de formación. Este seguimiento es fundamental, ya que la empresa deberá presentar justificaciones que respalden la bonificación solicitada. Igualmente, se deben cumplir con todos los requisitos documentales necesarios, como los informes de evaluación y la asistencia.

Cierre y Notificación de Bonificaciones

Una vez concluidas las actividades formativas, la empresa debe proceder con el cierre económico del proceso en la plataforma de FUNDAE. Este cierre implica ingresar todos los datos relativos a los participantes, así como los costes asociados a la formación. Es necesario preparar la documentación que respalde la solicitud de bonificación, que incluirá certificados de asistencia y facturas de pago a la entidad formadora.

Finalmente, se debe notificar a FUNDAE el importe que se podrá bonificar, especificando el mes a partir del cual se aplicará en las cotizaciones a la Seguridad Social. Esta notificación es un paso crucial para asegurar que la bonificación se efectúe correctamente.

Tipos de Formación Bonificable

Bonifica tu formación con IBERFORMA

Dentro del ámbito de la formación bonificada, existen diversas modalidades que las empresas pueden elegir para capacitar a sus empleados. Estas modalidades pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada organización, optimizando así la inversión en formación.

Acciones Formativas

Las acciones formativas son programas diseñados para impartir conocimientos y habilidades necesarias en el desarrollo laboral. Se agrupan en diferentes modalidades, permitiendo a las empresas seleccionar aquella que mejor se ajuste a sus requerimientos.

La modalidad presencial implica que los trabajadores asistan físicamente a un aula u otros espacios designados para recibir formación. Este enfoque permite una interacción directa entre el instructor y los participantes, facilitando un aprendizaje más dinámico. Las empresas pueden beneficiarse al crear un ambiente de aprendizaje colaborativo.

En la modalidad online, la formación se imparte a través de plataformas digitales. Esta opción es ideal para empresas que buscan flexibilidad, ya que los empleados pueden acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento. La enseñanza virtual es especialmente efectiva para temas que requieren autoaprendizaje.

La modalidad dual combina la formación teórica con la práctica. Los trabajadores asisten a cursos teóricos mientras aplican lo aprendido en su entorno laboral. Este modelo no solo aumenta la retención del conocimiento, sino que también permite a los empleados experimentar de primera mano el uso de nuevas habilidades.

Permisos Individuales de Formación

Los Permisos Individuales de Formación (PIF) permiten a los empleados acceder a formaciones específicas sin que esto interfiera con sus jornadas laborales. Este sistema asegura que los trabajadores puedan dedicar tiempo a su desarrollo profesional, con un máximo de 200 horas anuales. Los PIF son especialmente valiosos para fomentar la formación continua dentro de la empresa.

Normativa y Cumplimiento Legal

La gestión de bonificaciones ante FUNDAE debe llevarse a cabo cumpliendo con la normativa vigente. Esto es esencial para garantizar la correcta utilización de los créditos de formación y evitar posibles sanciones o problemas legales.

En 2025, la normativa que regula las bonificaciones para la formación continua en el empleo está en constante evolución. Es fundamental que las empresas se mantengan actualizadas en relación con las leyes y regulaciones que afectan a la formación bonificada. Las empresas deben seguir:

  • La Ley 30/2015, que establece el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
  • Normativas específicas emitidas por FUNDAE que regulan aspectos concretos sobre la gestión de bonificaciones.
  • Las directrices sobre créditos formativos anuales, que son determinadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Compatibilidad con Otras Subvenciones

Es importante que las empresas tengan en cuenta la compatibilidad de las bonificaciones de FUNDAE con otras subvenciones. Las ayudas otorgadas por FUNDAE son generalmente incompatibles con otras ayudas de estudio. Para evitar la duplicidad en la financiación, las empresas deben:

  • Consultar las normativas específicas que regulan las subvenciones en su área de actividad.
  • Asegurarse de que no están solicitando otras ayudas que puedan interferir con la bonificación FUNDAE.
  • Documentar adecuadamente la financiación recibida para garantizar la transparencia en la gestión de las ayudas públicas.

Transparencia y Documentación Requerida

Las empresas deben garantizar la transparencia en el uso de los créditos formativos. Para ello, es necesario que se recabe toda la documentación pertinente que pueda ser solicitada por FUNDAE. Esta documentación incluye:

  • Controles de asistencia de los participantes en las acciones formativas.
  • Certificados de asistencia que avalen la participación del personal en los cursos.
  • Informes de evaluación acerca de la efectividad de la formación recibida.
  • Facturas que respalden los costes de formación del proveedor.

Toda esta información debe ser archivada correctamente, ya que es esencial para poder justificar las bonificaciones solicitadas y cumplir con la normativa vigente.

Preguntas Frecuentes sobre la Gestión de Bonificaciones

Resolvemos tus dudas

El proceso de gestión de bonificaciones presenta preguntas recurrentes entre las empresas. Es esencial clarificar estos puntos para facilitar la comprensión del procedimiento.

Se pueden bonificar diversas modalidades de formación, que incluyen cursos presenciales, online y duales. Cada acción formativa debe estar alineada con las necesidades de la empresa y cumplir con la normativa vigente.

Las empresas deben recopilar documentación esencial, como certificados de asistencia, planes de formación y facturas. Este registro es imprescindible para justificar la bonificación ante FUNDAE.

Es necesario informar a la Representación Legal de los Trabajadores sobre las acciones formativas antes de su ejecución, como parte del cumplimiento normativo.

 

Las empresas deben estar atentas a los plazos establecidos por FUNDAE para formalizar la inscripción de los cursos y gestionar las bonificaciones. Un retraso puede comprometer la efectividad de la bonificación.

Es fundamental que al menos el 75% de los participantes asistan a las horas de formación para que la bonificación sea válida. La falta de control en la asistencia puede resultar en la pérdida de la bonificación.

Ignorar la obligación de informar a la Representación Legal de los Trabajadores puede acarrear problemas en la ejecución del programa de formación.

No enviar la documentación necesaria en los plazos establecidos puede resultar en la devolución de las bonificaciones. La organización y el cumplimiento son esenciales.

Si cuentas con ayuda de una empresa especializada como Iberforma no es necesario. Nosotros lo hacemos TODO POR TI.