Listado de Cursos Bonificados Iberforma
¡+ 3000 cursos disponibles!
Curso de Programación de la Producción en Industrias de Proceso
Objetivos
– Analizar las técnicas de gestión de almacén y de aprovisionamiento de materiales, identificando la información técnica necesaria, los objetivos y las características de la producción.
– Realizar la programación del aprovisionamiento de materiales para la fabricación de un determinado producto, considerando la información de proceso, las necesidades y existencias de materiales y las previsiones de entrega.
– Realizar la programación de la producción para la fabricación de un determinado producto, considerando la información de proceso, las necesidades y existencias de materiales y las previsiones de entrega.
– Describir, analizar y aplicar técnicas de análisis de métodos y tiempos.
Programa
UD1. Gestión de aprovisionamientos y de almacenes en industrias de proceso
1.1 Almacenes.
1.2 Definición de la estructura de ubicaciones.
1.3 Sistemas tradicionales de gestión de materiales.
1.4 Sistemas de planificación de necesidades de materiales.
1.5 Organización de un almacén de materiales.
UD2. Programación de la producción en industrias de proceso
2.1 Planes de producción.
2.2 Puesta en marcha y control.
2.3 Aplicaciones informáticas de gestión de materiales y programación de la producción y el mantenimiento.
UD3. Métodos y tiempos de trabajo en industrias de proceso
3.1 Métodos de análisis de tareas.
3.2 Métodos de medida de tiempos y ritmos de trabajo o actividad.
3.3 La mejora de métodos en la preparación de máquinas.
Curso de Organización y Gestión de las Operaciones de Esmaltado-Decoración de Productos Cerámicos
Objetivos
– Examinar los métodos usados para la realización del esmaltado y decorado de material cerámico, así como llevar a cabo un seguimiento de dichos trabajos.
– Usar la información de las propiedades del producto, así como las directrices de fabricación, para realizar de manera correcta el proceso de esmaltado.
– Revisar los métodos de eliminación de residuos ocasionados durante los procesos de fabricacion de productos cerámicos.
– Asegurar, durante los procesos de fabricación, el cumplimiento de las condiciones de seguridad en cada una de las operaciones.
Programa
1. Características y propiedades de engobes, esmaltes y tintas.
– Propiedades en suspensión.
– Densidad.
– Comportamiento reológico.
– Estabilidad de suspensiones.
– Acondicionamiento de suspensiones.
– Ajuste de la densidad.
– Ajuste de los parámetros reológicos.
– Aditivos empleados.
2. Gestión de las operaciones de esmaltado de productos cerámicos.
– Operaciones de proceso: Técnicas de esmaltado de productos cerámicos.
– Aplicaciones de esmaltes en vía húmeda.
– Esmaltado por inmersión.
– Esmaltado por cortina.
– Esmaltado por pulverización.
– Esmaltado a rodillo.
– Aplicaciones de esmaltes en vía seca.
– Variables de proceso de la operación de esmaltado.
– Variables de la suspensión.
– Variables del equipo de aplicación.
– Variables del producto de salida.
– La línea de esmaltado automático.
– Principales componentes de una línea de esmaltado.
– Máquinas y equipos de aplicación automática de esmaltes.
– Instalaciones auxiliares.
– Sistemas de gestión y control de instalaciones y operaciones de esmaltado.
– Puesta a punto de los equipos de esmaltado.
– Operaciones de automantenimiento en los equipos de esmaltado de productos cerámicos.
– Puesta en marcha de la producción. Secuencia de operaciones.
– Identificación de riesgos y condiciones de seguridad de las operaciones de esmaltado.
– Información y documentación de de organización de la operación de esmaltado.
– La estructura documental del proceso.
– Organización de flujos de información en los procesos de esmaltado.
– Documentación. Sistemas de procesado, tratamiento y archivo informático de la información.
– Balances de masa.
– Optimización de la producción.
– Gestión de residuos, efluentes y emisiones en el esmaltado de productos cerámicos.
– Normativa medioambiental aplicable.
– Descripción y caracterización de residuos, efluentes y emisiones generados en las operaciones de esmaltado.
– Equipos e instalaciones para el tratamiento de residuos, efluentes, humos y otras emisiones empleados en las operaciones de esmaltado.
3. Gestión de las operaciones de decoración de productos cerámicos.
– Operaciones de proceso: Técnicas de decoración de productos cerámicos.
– Decoración a pincel.
– Decoración con calcomanía
– Decoración a aerógrafo
– Decoración serigráfica
– Decoración mediante huecograbado.
– Decoración mediante flexografía.
– Decoración por inyección de tintas.
– Variables de proceso de la operación de decoración.
– Variables de la tinta.
– Variables del equipo de aplicación.
– Variables del producto de salida.
– Las instalaciones de decoración automática de decoración.
– Máquinas y equipos de decoración.
– Instalaciones auxiliares.
– Sistemas de gestión y control de instalaciones y operaciones de decoración.
– Puesta a punto de los equipos de decoración.
– Operaciones de automantenimiento en los equipos de decoración de productos cerámicos.
– Puesta en marcha de la producción. Secuencia de operaciones.
– Identificación de riesgos y condiciones de seguridad de las operaciones de decoración.
– Información y documentación de de organización de la operación de esmaltado.
– La estructura documental del proceso.
– Organización de flujos de información en los procesos de esmaltado.
– Documentación. Sistemas de procesado, tratamiento y archivo informático de la información.
– Balances de masa.
– Optimización de la producción.
– Gestión de residuos, efluentes y emisiones en la decoración de productos cerámicos.
Normativa medioambiental aplicable.
– Descripción y caracterización de residuos, efluentes y emisiones generados en las operaciones de decoración de productos cerámicos.
– Equipos e instalaciones para el tratamiento de residuos, efluentes, humos y otras emisiones empleados en las operaciones de decoración de productos cerámicos.
4. Identificación de defectos y no conformidades en las operaciones de esmaltado y decoración.
– No conformidades en los procesos de esmaltado y decoración.
– Identificación y valoración de defectos de esmaltado y decoración.
– Defectos y no conformidades en atribuibles a las características, acondicionamiento y preparación de los engobes, esmaltes y tintas.
– Identificación y valoración de defectos y no conformidad
– Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención:
– Defectos y no conformidades atribuibles a las operaciones de aplicación de los engobes, esmaltes y tintas.
– Identificación y valoración de defectos y no conformidades.
– Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención:
Curso de Organización y Gestión de las Operaciones de Conformado y Secado de Productos Cerámicos
Objetivos
– Establecer los procesos de conformado y secado de productos cerámicos, determinando los medios usados para dichos procesos.
– Revisar los métodos de eliminación de residuos ocasionados durante los procesos de fabricacion de productos cerámicos.
– Usar la información de las propiedades del producto, así como las directrices de fabricación, para realizar de manera correcta los procesos de conformado y secado.
– Asegurar, durante los procesos de fabricación, el cumplimiento de las condiciones de seguridad en cada una de las operaciones.
Programa
1. Gestión de las operaciones y procesos de conformado de productos cerámicos en semiseco: prensado.
1.1. Operaciones de proceso: Técnicas de conformado de productos cerámicos.
1.2. El conformado en semiseco.
1.2.1. El prensado isostático.
1.2.2. El prensado uniaxial.
1.3. Variables de proceso de la operación de prensado.
1.3.1. Variables del polvo atomizado.
1.3.2. Variables de la prensa.
1.3.3. Variables del producto de salida.
1.4. Prensas hidráulicas.
1.4.1. Descripción de los componentes de las prensas.
1.4.2. Grupo de prensado.
1.4.3. Equipo de alimentación.
1.4.4. Equipo de extracción.
1.4.5. Moldes para prensado.
1.4.6. Circuito hidráulico.
1.4.7. Panel de control.
1.4.8. Componentes auxiliares de las prensas.
1.5. Instalaciones de prensado.
1.5.1. La decoración en prensas.
1.5.2. Instalaciones de almacenamiento y alimentación de polvo atomizado.
1.6. Sistemas de gestión y control de instalaciones y operaciones de conformado por prensado.
1.7. Puesta a punto de las instalaciones de prensado.
1.8. Puesta en marcha de la producción. Secuencia de operaciones.
1.9. Operaciones de automantenimiento en los equipos de prensado.
1.10. Identificación de riesgos y condiciones de seguridad de las operaciones de prensado.
1.11. Defectos y no conformidades en productos cerámicos atribuibles al prensado.
1.11.1. Identificación y valoración de defectos y no conformidades.
1.11.2. Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención.
1.12. Información y documentación de de organización de la operación de prensado.
1.12.1. La estructura documental del proceso.
1.12.2. Organización de flujos de información en los procesos de conformado por prensado.
1.12.3. Documentación. Sistemas de procesado, tratamiento y archivo informático de la información.
1.13. Balances de masa.
1.14. Optimización de la producción.
2. Gestión de las operaciones y procesos de conformado de productos cerámicos en estado plástico: calibrado, extrusión y prensado en húmedo.
2.1. Técnicas de conformado en estado plástico.
2.1.1. Principales características técnicas y productos obtenidos.
2.2. Variables de proceso de las operaciones de conformado en estado plástico operación de prensado.
2.2.1. Variables de la masa plástica.
2.2.2. Variables de la máquina.
2.2.3. Variables del producto de salida.
2.3. Equipos de conformado en estado plástico.
2.3.1. Extrusoras.
2.3.2. Calibradoras.
2.3.3. Prensas.
2.4. Instalaciones industriales en plantas de conformado en estado plástico.
2.5. Sistemas de gestión y control de instalaciones y operaciones de conformado en estado plástico.
2.6. Puesta a punto de las instalaciones de conformado en estado plástico.
2.7. Puesta en marcha de la producción. Secuencia de operaciones.
2.8. Operaciones de automantenimiento en los equipos de conformado en estado plástico.
2.9. Identificación de riesgos y condiciones de seguridad de las operaciones de conformado en estado plástico.
2.10. Defectos y no conformidades en productos cerámicos atribuibles al conformado en estado plástico.
2.10.1. Identificación y valoración de defectos y no conformidades.
2.10.2. Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención.
2.11. Información y documentación de organización de las operaciones de conformado en estado plástico.
2.11.1. La estructura documental del proceso.
2.11.2. Organización de flujos de información en los procesos de conformado en estado plástico.
2.11.3. Documentación. Sistemas de procesado, tratamiento y archivo informático de la información.
2.12. Balances de masa.
2.13. Optimización de la producción.
3. Gestión de las operaciones y procesos de conformado de productos cerámicos por colado.
3.1. Técnicas de colado.
3.1.1. Colado hueco.
3.1.2. Colado macizo.
3.2. Variables de proceso de las operaciones de colado.
3.2.1. Variables de la barbotina.
3.2.2. Variables de los moldes.
3.2.3. Variables del producto de salida.
3.3. Líneas e instalaciones de colado industrial.
3.3.1. Colado manual y semiautomático.
3.3.2. Colado automático.
3.3.3. Instalaciones industriales de colado automático.
3.3.4. El colado a presión.
3.4. Sistemas de gestión y control de instalaciones y operaciones de colado
3.5. Puesta a punto de las instalaciones de colado automático.
3.6. Puesta en marcha de la producción. Secuencia de operaciones.
3.7. Operaciones de automantenimiento en los equipos de colado.
3.8. Identificación de riesgos y condiciones de seguridad de las operaciones de conformado mediante colado.
3.9. Defectos y no conformidades en productos cerámicos atribuibles al colado.
3.9.1. Identificación y valoración de defectos y no conformidades.
3.9.2. Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención.
3.10. Información y documentación de organización de las operaciones de colado.
3.10.1. La estructura documental del proceso.
3.10.2. Organización de flujos de información en los procesos de colado.
3.10.3. Documentación. Sistemas de procesado, tratamiento y archivo informático de la información.
3.11. Balances de masa.
3.12. Optimización de la producción.
4. Gestión de las operaciones y procesos de secado de productos cerámicos conformados.
4.1. Mecanismo de secado de los productos cerámicos.
4.1.1. Etapas de secado.
4.1.2. El ciclo de secado.
4.1.3. Variables de proceso e la operación de secado.
4.2. Equipos e instalaciones industriales de secado.
4.2.1. Clasificación de secaderos industriales.
4.2.2. Descripción de secaderos y principios de funcionamento.
4.3. Sistemas de gestión y control de instalaciones y operaciones de secado.
4.4. Puesta a punto de las instalaciones de secado.
4.5. Puesta en marcha de la producción. Secuencia de operaciones.
4.6. Operaciones de automantenimiento en las instalaciones de secado de productos cerámicos.
4.7. Identificación de riesgos y condiciones de seguridad de las operaciones de secado.
4.8. Defectos y no conformidades en productos cerámicos atribuibles al secado.
4.8.1. Identificación y valoración de defectos y no conformidades.
4.8.2. Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención.
4.9. Información y documentación de organización de las operaciones de secado.
4.9.1. La estructura documental del proceso.
4.9.2. Organización de flujos de información en los procesos de secado.
4.9.3. Documentación. Sistemas de procesado, tratamiento y archivo informático de la información.
4.10. Balances de masa y energéticos.
4.11. Optimización de la producción.
5. Gestión de residuos, efluentes y emisiones en el conformado y secado de productos cerámicos.
5.1. Normativa medioambiental aplicable a la fabricación de productos cerámicos.
5.2. Descripción y caracterización de residuos, efluentes y emisiones en las operaciones de conformado y de secado.
5.3. Equipos e instalaciones para el tratamiento de residuos, efluentes, humos y otras emisiones empleados en las operaciones de conformado y de secado.
Curso de Organización y Gestión de las Operaciones de Cocción de Productos Cerámicos
Objetivos
– Planificar las operaciones de cocción en la elaboración de productos cerámicos.
– Comprender los métodos y las directrices de fabricación con el fin de conocer los procedimientos para la elaboración de productos cerámicos.
– Examinar los procedimientos de cocción, teniendo en cuenta los materiales, los métodos y todas las operaciones que intervienen en dicho proceso.
– Estudiar los procesos de tratamiento de residuos que intervienen en la fabricación de productos cerámicos.
Programa
1. Comportamiento de materiales ante la acción del calor.
1.1. Comportamiento de las materias primas plásticas.
1.2. Comportamiento de las materias primas no plásticas.
1.3. Principales reacciones y transformaciones del soporte y de los esmaltes durante la cocción.
1.3.1. Densificación.
1.3.2. Sinterización.
1.3.3. Formación de fase vítrea.
1.3.4. Piroplasticidad.
2. Gestión de las operaciones de cocción de productos cerámicos.
2.1. Técnicas de cocción de productos cerámicos.
2.2. Variables de proceso de la operación de cocción.
2.2.1. Variables del producto de entrada.
2.2.2. Variables del horno.
2.2.3. Variables del producto de salida.
2.3. Ciclo de cocción.
2.3.1. Factores limitantes de un ciclo de cocción.
2.3.2. Etapas de los ciclos de cocción.
2.3.3. Relación entre ciclos de cocción, productos obtenidos y tecnologías empleadas.
2.4. Hornos.
2.4.1. Criterios de clasificación de hornos cerámicos.
2.4.2. Transporte de calor en los hornos cerámicos: la cocción rápida.
2.4.3. Instalaciones de almacenamiento y de alimentación de hornos.
2.5. Sistemas de gestión y control de instalaciones y operaciones de cocción.
2.6. Puesta a punto de las instalaciones de cocción.
2.7. Puesta en marcha de la producción. Secuencia de operaciones.
2.8. Operaciones de automantenimiento en las instalaciones de cocción.
2.9. Identificación de riesgos y condiciones de seguridad de las operaciones de cocción.
2.10. Información y documentación de organización de la operación de cocción.
2.10.1. La estructura documental del proceso.
2.10.2. Organización de flujos de información en el proceso de cocción.
2.10.3. Documentación. Sistemas de procesado, tratamiento y archivo informático de la información.
2.11. Balances de masa y de energía.
2.12. Optimización de la producción.
3. Identificación de defectos y no conformidades de cocción.
3.1. No conformidades en el proceso de cocción.
3.1.1. Identificación y valoración de defectos de cocción.
3.2. Defectos y no conformidades en atribuibles a las materias primas.
3.2.1. Identificación y valoración de defectos y no conformidad
3.2.2. Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención:
3.3. Defectos y no conformidades atribuibles a las composiciones de pastas y esmaltes.
3.3.1. Identificación y valoración de defectos y no conformidades.
3.3.2. Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención:
3.4. Defectos y no conformidades atribuibles a la operación de cocción.
3.4.1. Identificación y valoración de defectos y no conformidades.
3.4.2. Identificación de las causas de los defectos y no conformidades y propuesta de medidas para su corrección y prevención:
4. Gestión de residuos, efluentes y emisiones en la cocción.
4.1. Normativa medioambiental aplicable a la fabricación de productos cerámicos.
4.2. Descripción y caracterización de residuos, efluentes y emisiones en la cocción de productos cerámicos.
4.3. Equipos e instalaciones para el tratamiento de residuos, efluentes, humos y otras emisiones empleados en la cocción de productos cerámicos.
Curso de Organización y Gestión de la Fabricación de Pastas Cerámicas
Objetivos
– Determinar la información de proceso necesaria para llevar a cabo la fabricación de pastas cerámicas, a partir del análisis de la información técnica del producto y de las instrucciones generales de fabricación.
– Analizar los medios necesarios para la fabricación de pastas cerámicas, relacionándolos con los materiales empleados y con los productos obtenidos.
– Organizar y supervisar trabajos de fabricación de pastas cerámicas.
– Analizar las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo de los procesos de fabricación de pastas cerámicas.
– Analizar los procedimientos de tratamiento, eliminación o reciclaje de residuos, efluentes y emisiones industriales, empleados en empresas de fabricación de pastas cerámicas.
Programa
UD1. Empresas y procesos de fabricación de pastas cerámicas
1.1 El subsector de fabricación de pastas cerámicas.
1.2 Estructura organizativa, productiva, funcional y comercial de las empresas de fabricación de pastas cerámicas.
UD 2. Identificación de pastas cerámicas
2.1 Pastas cerámicas.
2.2 Procesos de fabricación de pastas cerámicas.
2.3 Relación entre productos y procesos.
2.4 Disposición en planta de áreas y equipos de producción.
UD 3. Determinación de las propiedades de las pastas cerámicas y su influencia en el desarrollo de las operaciones de fabricación y en las propiedades del producto acabado
3.1 Composiciones de pastas.
3.2 Propiedades físicas de las pastas.
3.3 Propiedades que las pastas aportan al proceso de fabricación.
3.4 Propiedades que las pastas aportan a los productos acabados.
UD 4. Gestión de las operaciones y procesos de fabricación de pastas cerámicas
4.1 Las operaciones del proceso de fabricación de pastas cerámicas.
4.2 Variables de proceso.
4.3 Máquinas, equipos e instalaciones de fabricación.
4.4 Puesta a punto de las instalaciones de fabricación de pastas cerámicas.
4.5 Puesta en marcha de la producción.
4.6 Identificación de riesgos y condiciones de seguridad de las operaciones de fabricación de pastas cerámicas.
4.7 Balances de masa y de energía en instalaciones de fabricación.
UD 5. Identificación de defectos y no conformidades en pastas cerámicas
5.1 No conformidades en los procesos de fabricación pastas cerámicas.
5.2 Defectos y no conformidades en productos cerámicos atribuibles a las pastas.
5.3 Defectos y no conformidades atribuibles a las materias primas.
5.4 Defectos atribuibles al proceso de fabricación.
UD 6. Tratamiento de la información y documentación de organización de la producción de pastas cerámicas
6.1 Información de producción de pastas cerámicas.
6.2 Procesado y archivo informático de documentación e información.
UD 7. Gestión de residuos, efluentes y emisiones en la fabricación de pastas cerámicas
7.1 Normativa medioambiental aplicable a la fabricación de pastas cerámicas.
7.2 Descripción y caracterización de residuos, efluentes y emisiones en industrias de fabricación de pastas cerámicas.
7.3 Equipos e instalaciones para el tratamiento de residuos, efluentes, humos y otras emisiones empleados en la fabricación de pastas cerámicas.
Curso de Gestión de la Calidad y Medioambiental en Industrias de Proceso
Objetivos
– Analizar los aspectos esenciales de los sistemas de gestión de la calidad Analizar los aspectos esenciales de los sistemas de gestión medioambiental.
– Determinar sistemas de gestión y mejora de la calidad y de la gestión medioambiental.
– Analizar y aplicar las principales herramientas para la gestión de la calidad.
Programa
UD1. Calidad en industrias de proceso
1.1 Conceptos fundamentales sobre la calidad.
1.2 Sistemas de calidad.
UD2. Aplicación de la normativa sobre calidad y medioambiente en industrias de proceso
2.1 Normalización, certificación y homologación.
2.2 Normativa internacional vigente en gestión de calidad.
2.3 Familia de normas ISO 9000.
2.4 Normativa internacional vigente en gestión medioambiental.
2.5 Planes de calidad.
2.6 Modelos de Excelencia Empresarial.
UD3. Gestión de la calidad en industrias de proceso
3.1 Planificación, organización y control.
3.2 Sistema de gestión de la calidad.
3.3 Certificación de los sistemas de calidad.
3.4 Modelos de excelencia.
3.5 Implantación y desarrollo de un sistema de gestión de calidad.
3.6 Diagnóstico de la situación de partida: indicadores de calidad y autoevaluación.
3.7 Metodología para la elaboración de un manual de calidad.
3.8 Metodología para la identificación, definición y descripción de procesos y sus interrelaciones.
3.9 Metodología de las acciones de mejora continua: El ciclo PDCA. Planificación de auditorías.
3.10 Planes de formación en calidad: Objetivos. Acciones de formación. Seguimiento y evaluación de un plan de formación.
3.11 Costes de calidad: Estructura de costes de calidad. Valoración y obtención de datos de coste.
UD4. Utilización de herramientas para la gestión de la calidad en industrias de proceso
4.1 Factores que identifican la calidad.
4.2 Técnicas de prevención de no conformidades y de mejora de la calidad.
4.3 Control estadístico de procesos.
4.4 Fiabilidad.
UD5. Gestión medioambiental en industrias de proceso
6.1 Normativa legal vigente. Ejemplos sectoriales.
6.2 Planificación, organización y control de la gestión medioambiental.
6.3 Planes de formación medioambiental.
6.4 Documentación del sistema de gestión medioambiental.
6.5 Planes de emergencia.
6.6 Seguimiento, medición y acciones correctoras.
6.7 Auditoria del Sistema de Gestión Medioambiental.
6.8 Implantación de un sistema de Gestión Medioambiental.
6.9 Metodología para la elaboración de un manual medioambiental.
6.10 Planificación ambiental y redacción de los procedimientos sobre planificación de auditorías.
Curso de Fiabilidad y Sistemas de Control en la Fabricación de Pastas y de Productos Cerámicos Conformados
Objetivos
– Analizar métodos para el control de la producción y de los medios de fabricación en industrias de fabricación de pastas cerámicas.
– Analizar métodos para el control de la producción y de los medios de fabricación en industrias de fabricación de productos cerámicos conformados.
– Aplicar técnicas y procedimientos de control de materias primas, semielaborados, pastas y productos cerámicos conformados.
– Analizar las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo de las operaciones de control de materias primas, pastas y productos cerámicos conformados.
– Determinar la fiabilidad de pastas y productos cerámicos conformados, de acuerdo con la normativa de producto relacionado aplicando los correspondientes procedimientos de ensayo.
Programa
UD1. Control de las operaciones y procesos de fabricación de pastas cerámicas
1.1 Caracterización y control de materiales.
1.2 Principales parámetros que deben ser controlados en las etapas de recepción y almacenamiento de materias primas.
1.3 Principales parámetros que deben ser controlados en las etapas de dosificación, molienda y desleído.
UD2. Control de las operaciones y procesos de fabricación de productos cerámicos conformados
2.1 Caracterización y control de materiales.
2.2 Control de parámetros en los equipos de conformado.
2.3 Control de parámetros en los equipos de secado.
2.4 Control de parámetros en los equipos automáticos de esmaltado.
2.5 Control de parámetros en los equipos automáticos de decoración.
2.6 Control de parámetros en los equipos de cocción.
2.7 Control de parámetros en los equipos automáticos de tratamientos mecánicos.
2.8 Controles en línea de parámetros de proceso.
UD3. Control de las operaciones y procesos de fabricación de productos cerámicos conformados
3.1 Principales parámetros que deben ser controlados en la etapa de conformado.
3.2 Principales parámetros que deben ser controlados en la etapa de secado.
3.3 Principales parámetros que deben ser controlados en la etapa de esmaltado y decoración.
3.4 Principales parámetros que deben ser controlados en la etapa de cocción.
UD4. Determinación de la fiabilidad de pastas cerámicas
4.1 Concepto de fiabilidad.
4.2 Medida y ensayos de fiabilidad en pastas.
4.3 Registro y organización del archivo de datos de control de materias primas y pastas.
UD5. Determinación de la fiabilidad de productos cerámicos conformados
5.1 Normativa de calidad de productos cerámicos conformados.
5.2 Registro y organización del archivo de datos de control de productos cerámicos conformados.
UD6. Aplicación de las normas de seguridad en el laboratorio cerámico
6.1 Reactivos y materiales utilizados: toxicidad y peligrosidad.
6.2 Precauciones que se deben adoptar para la manipulación y almacenamiento de reactivos y materiales.
6.3 Identificación y prevención de los riesgos derivados de las operaciones de control de materiales y productos cerámicos.
Curso de Transporte Internacional
Objetivos
Conocer las particularidades del transporte internacional.
identificar la logística y el transporte al servicio del comercio internacional.
diferenciar entre los operadores específicos del transporte internacional.
estudiar el marco jurídico, su normativa y convenios de los diferentes tipos de transportes.
Conocer los modos de transporte y sus características en la operative del transporte intermodal.
Diferneciar entre los criterios de selección de l0s modos de transporte.
Estudiar las normativas reguladoras en los distintos modos de transporte.
Conocer los métodos de planificación y distribución de cargas en transporte internacional.
Profundizar en las redes e infraestructuras de transporte a nivel europeo e internacional.
Tratar los distintos tipos de plataformas intermodales.
Conocer los costes de las operaciones en el transporte internacional.
Entender la interpretación de los incoterms en relación a la planificación de operaciones de transporte internacional
Ampliar conocimientos sobre las aplicaciones informaticas de gestión, información, comunicación y control en transporte internacional de mercancías
Conocer los diferentes sitemas de información y comunicación con clients
Programa
UD1. Análisis y características de los servicios de transporte de larga distancia
1. Particularidades del transporte internacional
1.1. Concepto y organización del transporte internacional: intraeuropeo y con tercero países
1.2. El servicio de transporte en las operaciones de comercio internacional: clausulado especifico en las operaciones de compraventa internacional. Análisis de los incoterms en relación a la operativa y costes de la operación
1.3. La logística y el transporte al servicio del comercio internacional: transportes rápidos, just in time y transporte multimodal, intermodal y combinado
2. operadores específicos del transporte internacional
2.1. agente de aduanas
2.2. transitarios
2.3. consignatarios de buques
2.4. consignatarios aéreos
3. marco jurídico del transporte internacional
3.1. entorno normativo en el transporte internacional
3.2. convenios internacionales: terrestre, aéreo y marítimo
UD2. Operativa del transporte Intermodal
1. Los distintos modos de transporte y sus características: carretera, ferrocarril, marítimo, fluvial, aéreo y multimodal
2. Comparativa del modo de transporte en relación a su rapidez, capacidad, seguridad, coste y tipo de mercancía
3. Aspectos técnicos del transporte: vehículos y limitaciones ordinario
4. Especial: mercancías peligrosas (mmpp), perecederas, animales vivos, Consolidación y grupaje
5. Criterios de selección de modos de transporte
6. Criterios de selección de otros medios logísticos (embalaje, almacenamiento, manipulación, despacho aduanero, seguro)
7. Formas de comercialización del transporte en los diversos modos
8. Normativas reguladoras en los distintos modos de transporte
UD3. Planificación de operaciones de transporte de larga distancia
1. Métodos de planificación y distribución de cargas en transporte internacional
2. Redes e infraestructuras de transporte a nivel europeo e internacional
3. Las plataformas intermodales
3.1. Puerto
3.2. Zona de Actividades Logísticas (ZAL)
3.3. Zonas francas
3.4. Puertos secos
4. Planificación y selección de rutas y modo/s de transporte
5. Costes en las operaciones de transporte internacional
5.1. Estructura de los costes según el modo de transporte
5.2. Costes fijos y variables
5.3. Costes imprevistos
5.4. Optimización de tiempo, coste y seguridad de la mercancía
6. Tarifas y precios según los modos de transporte
7. Interpretación de los incoterms en relación a la planificación de operaciones de transporte internacional
UD4 Aplicaciones informáticas de gestión, información, comunicación y control en las operaciones de transporte internacional de mercancías
1. Aplicaciones de seguimiento, registro, comunicación e información sobre recorrido y situación de la mercancía
2. Alimentación y mantenimiento de bases de datos en relación al servicio de transporte internacional
3. Sistemas de información y comunicación con clientes: web, correo electrónico y fax
Curso de Técnicas de Mecanizado y Metrología
Objetivos
Programa
Unidad didáctica 1. Tecnología de mecanizado manual
1.1. Limas, lijas, abrasivos, hojas de sierra, brocas.
1.2. Técnicas y normas para el taladrado.
1.3. Tipos de remaches y abrazaderas.
1.4. Utilización de herramientas de corte y desbaste.
1.5. Materiales a mecanizar y sus propiedades.
1.6. Materiales metálicos utilizados en los vehículos.
1.7. Clasificación y normalización del hierro y del acero.
1.8. Clasificación de los metales no férreos, aleaciones ligeras.
1.9. Propiedades y ensayos de metales, tratamientos térmicos, termoquímicos, mecánicos y superficiales.
1.10. Técnicas de rectificado de superficies, fresado, torneado y bruñido.
1.11. Corrosión y protección anticorrosiva.
Unidad didáctica 2. Tecnología de las uniones desmontables
2.1. Tipos de roscas empleadas, aplicaciones y normativas.
2.2. Terminología de las uniones atornilladas.
2.3. Tipos de tornillos, tuercas y arandelas y sus aplicaciones.
2.4. Tipos de anillos de presión, pasadores, clip, grapas y abrazaderas.
2.5. Técnica de roscado.
2.6. Reconstrucción de roscas.
2.7. Pares de Apriete.
2.8. Fijación de ruedas y poleas, clavijas, chavetas y estriados.
2.9. Herramientas manuales, eléctricas y neumáticas.
Unidad didáctica 3. Nociones de dibujo e Interpretación de Planos
3.1. Sistema diédrico: alzado, planta, perfil y secciones.
3.2. Vistas en perspectivas.
3.3. Acotación.
3.4. Simbología de Tolerancias.
3.5. Especificaciones de materiales.
3.6. Interpretación de piezas en planos o croquis.
3.7. Trazado sobre materiales, técnicas y útiles.
3.8. Manuales técnicos de taller.
3.9. Códigos y referencias de piezas.
Unidad didáctica 4. Metrología
4.1. Magnitudes y unidades de medida
4.2. Técnicas de medida y errores de medición.
4.3. Aparatos de medida directa.
4.4. Aparatos de medida por comparación.
4.5. Errores en la medición, tipos de errores.
4.6. Normas de manejo de útiles de medición en general.
Unidad didáctica 5. Técnicas de soldadura
5.1. Soldadura blanda.
5.2. Materiales de aportación y decapantes.
5.3. Soldadura oxiacetilénica y oxicorte de chapa fina.
5.4. Equipos de soldadura eléctrica por arco.
5.5. Tipos de electrodos.
5.6. Técnicas básicas de soldeo.
Curso de Técnicas Básicas de Mecánica de Vehículos
Objetivos
– Operar con los equipos y medios necesarios para realizar el mantenimiento básico del motor de explosión y diésel según procedimientos establecidos.
– Operar con los equipos y medios necesarios para realizar el mantenimiento básico del sistema de suspensión y ruedas del vehículo, según procedimientos establecidos.
– Operar con los equipos y medios necesarios para realizar el mantenimiento básico de los sistemas de transmisión y frenos del vehículo, según procedimientos establecidos.
– Realizar el mantenimiento básico y limpieza diaria de las máquinas y equipos básicos de un taller de automoción.
– Aplicar las normas de limpieza, normas de recogida de residuos y su clasificación, normas de seguridad y mantenimiento diario.
Programa
UD1. Motores de vehículos
1.1 Motores de dos y cuatro tiempos. Principio de funcionamiento.
1.2 Mecanismos principales: bloque motor, pistón, biela, culata, válvulas, distribución.
1.3 Sistemas de encendido e inyección de combustible.
1.4 Sistema de lubricación. Aceites y grados.
1.5 Sistema de refrigeración. Radiador, termostato y anticongelantes.
1.6 Servodirección. Líquido y correas.
1.7 Equipo de climatización. Correas y gas refrigerante.
1.8 Equipos de puesta a cero de intervalos de revisión.
UD 2. Sistema de suspensión y ruedas de vehículos
2.1 Sistemas de suspensión, tipos modelos y características, medios de verificación.
2.2 Los neumáticos y sus características, interpretación de marcaje.
2.3 Precauciones de montaje y desmontaje de las ruedas, llantas y neumáticos.
2.4 Equilibrado de ruedas y alineamiento básico.
UD 3. Sistemas de transmisión y frenos de vehículos
3.1 Sistemas de frenos, tipos y propiedades técnicas.
3.2 Ayudas electrónicas de frenado.
3.3 Propiedades de líquido de frenos.
3.4 Sistemas de transmisión y sus reparaciones básicas, localización de componentes y reparaciones habituales en las diferentes transmisiones.
UD 4. Maquinaria básica de taller mecánico
4.1 Características técnicas, de seguridad y manejo de las máquinas: Elevador de vehículos, gatos y mesas hidráulicas, equilibradora de ruedas, frenómetro, alineador de direcciones, prensa hidráulica, recogedor de aceites y líquidos, lavadora de piezas. Equipo de puesta a cero mantenimientos. Bancos de trabajo, armarios y carros de herramientas.
4.2 Mantenimiento básico diario o automantenimiento.
UD 5. Normas de prevención de riesgos laborales y de impacto medioambiental en taller de automoción
5.1 Riesgos del taller de automoción.
5.2 Limpieza y mantenimiento de las instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas.
5.3 Equipos para la protección individual (EPIs). Equipos o medidas de protección colectiva.