Cursos de administración de empresas
Formación para el futuro profesional de tu empresa
Los cursos de administración de empresas son fundamentales para adquirir habilidades y conocimientos que permiten gestionar organizaciones de manera eficiente. La formación en administración de empresas abarca diversas modalidades, incluyendo opciones presenciales y online.
Envíanos tu consulta






Algunos de nuestros cursos de administración de empresas
Encuentra lo que buscas con Iberforma
Curso de Puesta en Marcha y Financiación de Pequeños Negocios o Microempresas
Objetivos
– Conocer los pasos necesarias para constituir y desarrollar la actividad de pequeños negocios.
– Escoger de las diferentes posibliidades de financiación las más ventajosas de entre las disponibles en el mercado.
Programa
Unidad didáctica 1. Inicio de la actividad económica en pequeños negocios o microempresas.
1.1Trámites de constitución según la forma jurídica.
1.2La Seguridad Social
1.3Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas.
1.4 Los registros de propiedad y sus funciones.
1.5Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas.
Unidad didáctica 2. Financiación de pequeños negocios o microempresas.
2.1Productos de financiación ajena para pequeños negocios.
2.2Otras formas de financiación de ámbito local, autonómico y nacional para pequeños negocios o microempresas.
Curso de Plan de Negocio en Microempresas
Objetivos
Adquirir conocimientos sobre los componentes y los procesos de creación de un plan de negocio en microempresas.
Programa
UD1. Estudio de viabilidad de ideas de negocio en microempresas.
1.1. La empresa: clasificación y características.
1.2. La microempresa: características y diferenciación.
1.3. Diagnóstico de las capacidades del emprendedor/a: factores personales y financieros.
1.4. Las ideas de negocio: fuentes de búsqueda de ideas; variables de estudio; factores directos e indirectos.
1.5. Cómo elegir la mejor idea de negocio, cuadro de análisis DAFO: utilidad, estructura, elaboración e interpretación.
UD2. Estudio y análisis de los sectores de actividad de las microempresas.
2.1. El mercado: características, factores implicados y estrategias para superar las barreras de entrada.
2.2. Estudio de mercados: investigación cualitativa y cuantitativa.
2.3. Técnicas de obtención de información comercial para microempresas: cuestionario, observación y seudocompra.
2.4. Análisis del sector y la competencia: identificación y cuantificación de sus variables.
2.5. El consumidor: criterios de segmentación.
2.6. El cuestionario: recomendaciones básicas, tipos de preguntas, duración y diseño.
2.7. Estadísticos más importantes en la investigación comercial: cálculo, interpretación y representación gráfica.
UD3. La estrategia comercial de las microempresas.
3.1. La importancia de contar con un plan de marketing.
3.2. El Marketing Mix. Las 4P: producto, precio, distribución y comunicación.
3.3. El Producto: características, tipos, ciclo de la vida del producto.
3.4. Gestión estratégica de precios: objetivos de la política de precios, estrategias y métodos de fijación.
3.5. La Publicidad: tipos, elección del medio publicitario y costes.
3.6. La Promoción de ventas: objetivos, instrumentos, efectos y costes.
3.7. La Distribución: funciones, tipos y canales.
3.8. La Atención al Cliente: directrices básicas.
UD4. Planificación de recursos necesarios en las microempresas.
4.1. La actividad organizativa de la empresa: elementos materiales, personales y funcionales.
4.2. La previsión de recursos humanos en microempresas: los puestos de trabajo, perfiles profesionales, costes a asumir y estructura organizativa -organigrama-.
4.3. Los recursos materiales en Microempresas: instalaciones, equipamientos y medios.
4.4. Decisiones de inversión. El local de negocio: selección y análisis del diseño y localización.
4.5. Aplicaciones informáticas de gestión de microempresas: utilidades básicas.
4.6. Exigencias legales en materia de prevención de riesgos laborales en sectores habituales de microempresas.
4.7. La externalización de servicios: utilidad y costes.
UD5. Identificación de la forma jurídica en la creación y gestión de microempresas.
5.1. Tipos de formas jurídicas más usuales en microempresas.
5.2. La determinación de la forma jurídica: exigencias legales, Aspectos Fiscales, Responsabilidades y Capital Social.
5.3. El empresario individual: características y Normativa asociada.
5.4. Sociedades mercantiles: características y Normativa asociada.
5.5. Costes de constitución y puesta en marcha.
UD6. Planificación financiera en Microempresas.
6.1. Características y funciones del presupuesto.
6.2. Tipos de presupuestos: presupuesto de inversiones, presupuesto operativo, presupuesto de ventas, presupuesto de compras.
6.3. Estructura, elaboración y presentación de presupuestos.
6.4. Masas patrimoniales del balance: componentes del activo, pasivo.
6.5. Los estados financieros: estructura, elaboración y modelos.
UD7. Análisis de viabilidad financiera en las Microempresas.
7.1. El equilibrio financiero: cálculo e interpretación.
7.2. Los estados financieros previsionales: significado e interpretación.
7.3. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes.
7.4. Cálculo e interpretación de ratios.
7.5. Informes económicos, financieros y patrimoniales: utilidad en el análisis de viabilidad.
7.6. Ajustes de la situación económico-financiera de las microempresas: desviaciones y anomalías.
7.7. Medidas correctoras de las desviaciones.
7.8. Las fuentes de financiación: criterios para su selección.
UD8. Desarrollo del plan de negocio en las Microempresas.
8.1. Utilidad del plan de negocio en la competitividad de las microempresas.
8.2. Estructura del plan de empresa: plan de Marketing, Plan de Organización de Recursos, Plan Financiero y Plan Jurídico Formal.
8.3. Informes de análisis de situación: información comercial, económico-financiera, cuadros comparativos de formas jurídicas de la empresa.
8.4. Aspectos formales del documento: claridad, limpieza, orden y brevedad.
8.5. Instrumentos de edición y presentación de la información.
Curso de Gestión Contable, Fiscal y Laboral de Pequeños Negocios o Microempresas
Objetivos
– Conocer los medios de cobro y pago en pequeños negocios.
– Conocer los métodos de control de tesorería en pequeños negocios,
– Saber llevar a cabo la normativa contable, fiscal y laboral.
Programa
Unidad didáctica 1. Medios de cobro y pago en pequeños negocios o microempresas.
1.1Legislación mercantil básica.
1.2La gestión de cobros en pequeños negocios o microempresas.
1.3Fórmulas de reclamación de impagados.
Unidad didáctica 2. Gestión de tesorería en pequeños negocios o microempresas.
2.1Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control.
2.2Técnicas para la detección de desviaciones.
2.3Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería.
Unidad didáctica 3. Gestión contable, fiscal y laboral en pequeños negocios o microempresas.
3.1Obligaciones contables en función de la forma jurídica.
3.2La gestión fiscal en pequeños negocios.
3.3 Obligaciones de carácter laboral.
3.4 Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral.
Curso de Dirección de la Actividad Empresarial de Pequeños Negocios o Microempresas
Objetivos
– Aplicar técnicas de organización y control de la actividad diaria del pequeño negocio o microempresa, programando acciones y asignando recursos, en función de la naturaleza del negocio: producción o prestación de servicios.
– Determinar los instrumentos y estrategias más comunes en la organización y gestión laboral en pequeños negocios o microempresas.
– Definir políticas y procedimientos de gestión de personas en pequeños negocios o microempresas a partir del análisis de la efectividad de las variables y estrategias de motivación, comunicación, trabajo en equipo, relaciones interpersonales y obtención de resultados.
– Determinar las distintas formas de adquisición y mantenimiento de activos fijos –inmovilizados– en las actividades más habituales de pequeños negocios o microempresas.
– Analizar los procesos en la gestión de la calidad y medioambiental en las distintas áreas de pequeños negocios o microempresas aplicando el modelo más adecuado en función de las características de distintas entidades y de conformidad con la normativa vigente.
– Aplicar procedimientos de aprovisionamiento de existencias –materias primas y otros materiales auxiliares– identificando técnicas de negociación, selección y evaluación de proveedores/acreedores.
– Analizar estrategias de almacenamiento habituales en pequeños negocios tipo, distinguiendo las variables a tener en cuenta y aplicando las técnicas que aseguren el desarrollo óptimo de la actividad comercial.
Programa
UD1. Organización y control de la actividad en pequeños negocios o microempresas
1.1 Variables que intervienen en la optimización de recursos.
1.2 Los indicadores cuantitativos de control, a través del Cuadro de Mando Integral.
1.3 Otros indicadores internos.
1.4 La mejora continua de procesos como estrategia competitiva.
UD 2. Reclutamiento, selección y contratación de personal en pequeños negocios o microempresas
2.1 Determinación del perfil del candidato.
2.2 Detección de necesidades del pequeño negocio o microempresa.
2.3 Análisis y descripción del puesto de trabajo vacante.
2.4 La selección de personal.
2.5 Las consultorías y empresas de selección de personal.
2.6 Formalización del contrato de trabajo.
2.7 La modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
UD 3. Gestión de recursos humanos en pequeños negocios o microempresas
3.1 Políticas de gestión recursos humanos.
3.2 Las habilidades directivas y su influencia en el clima laboral.
3.3 El liderazgo y la delegación de funciones.
3.4 La importancia de la información.
3.5 El valor de la formación.
3.6 La evaluación del desempeño.
3.7 La gestión del talento.
UD 4. Adquisición y mantenimiento de activos fijos de pequeños negocios o microempresas
4.1 Modalidades de adquisición de activos fijos. Ventajas e inconvenientes.
4.2 Adquisición de activos fijos en pequeños negocios o microempresas.
4.3 La amortización del activo fijo. Funciones.
4.4 Las aplicaciones ofimáticas de gestión en el pequeño negocio o microempresa.
UD 5. Aprovisionamiento de existencias y evaluación de proveedores en pequeños negocios o microempresas
5.1 Objetivos de la gestión de aprovisionamiento.
5.2 La estrategia de negociación con proveedores.
5.3 Criterios para la selección de proveedores.
5.4 La gestión de compras.
5.5 Seguimiento, control y evaluación de proveedores.
5.6 Aplicaciones ofimáticas en el control de aprovisionamientos.
UD 6. Gestión y control del almacén en pequeños negocios o microempresas
6.1 Gestión del stock.
6.2 La importancia de la periodicidad en el inventario de almacén.
6.3 Variables que inciden en la gestión de inventarios.
6.4 Tipos de stock en el pequeño negocio o microempresa.
6.5 La gestión eficiente del almacén.
6.6 Las aplicaciones ofimáticas de gestión de almacén en pequeños negocios o microempresas.
UD7 . Gestión de la calidad y respeto del medio ambiente en pequeños negocios o microempresas
7.1 La gestión de calidad y el respeto del medio ambiente en la prestación de servicios.
7.2 Los Sistemas de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente como estrategia competitiva.
7.3 Normativa y legislación aplicable.
7.4 Implantación de un Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente. Etapas.
7.5 Gestión documental de los Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente. Tipos y formatos.
7.6 Las herramientas informáticas y ofimáticas para el seguimiento, medición y control de procesos.
Curso de Comercialización de Productos y Servicios en Pequeños Negocios o Microempresas
Objetivos
– Aplicar técnicas de organización de las acciones de venta a partir de parámetros comerciales definidos en una planificación y el posicionamiento del pequeño negocio.
– Analizar los medios e instrumentos necesarios para el desarrollo de acciones comerciales habituales en pequeños negocios o microempresas, en función de las variables a tener en cuenta para su adecuada gestión.
– Definir procedimientos de actuación con clientes identificando las acciones de gestión, fidelización y seguimiento que optimicen la relación con el cliente-tipo de pequeños negocios o microempresas.
– Aplicar técnicas específicas a la venta de productos y servicios, en función de los distintos canales, siguiendo todas las fases hasta la obtención del pedido, adaptándolos al perfil de principales tipos de clientes.
– Desarrollar la gestión administrativa de diferentes acciones comerciales, de venta y de atención al cliente y situaciones de quejas y reclamaciones, y elaborando la documentación correspondiente utilizando aplicaciones ofimáticas específicas.
Programa
UD1. Planificación comercial en pequeños negocios o microempresas
1.1 Organización de la actividad de ventas.
1.2 La cartera de clientes. Clasificación y tratamiento.
1.3 Utilidades y prestaciones de las herramientas informáticas y ofimáticas para la gestión de clientes.
1.4 Estrategia de ventas.
1.5 Habilidades sociales en el trato con el cliente.
UD 2. Marketing y comunicación en pequeños negocios o microempresas
2.1 Las acciones comerciales publicitarias en pequeños negocios o microempresas.
2.2 Planificación de la publicidad y promoción del producto/servicio.
2.3 Variables que intervienen en el diseño publicitario comercial.
2.4 Técnicas de elaboración del mensaje.
2.5 La utilidad de la ofimática en el diseño publicitario.
UD 3. Atención al cliente y fidelización en pequeños negocios o microempresas
3.1 El proceso de comunicación en la atención al cliente.
3.2 Los protocolos de actuación en la atención al cliente.
3.3 El servicio de atención al cliente.
3.4 Identificación de intereses y necesidades del cliente.
3.5 Las reclamaciones y quejas.
3.6 Técnicas de fidelización en la atención al cliente.
3.7 Seguimiento y control del grado de satisfacción de clientes.
UD 4. Técnicas de venta, canales y servicio postventa
4.1 Fases del proceso de venta.
4.2 Los canales de venta y su procedimiento específico en el cierre de operaciones.
4.3 Técnicas de negociación con el cliente.
UD 5. Gestión comercial de pequeños negocio o microempresas
5.1 La documentación comercial en los pequeños negocios o microempresas.
5.2 Registro y seguimiento de las reclamaciones y quejas.
5.3 Aplicaciones específicas en la gestión comercial: clientes, ventas, quejas y reclamaciones.
Curso de Situaciones de Emergencia y Evacuación en Pequeños Negocios o Microempresas.
Objetivos
Aplicar técnicas de actuación en situaciones de emergencia y que precisen primeros auxilios, de acuerdo con planes de emergencia, la normativa aplicable al pequeño negocio y protocolos de atención sanitaria básica.
Programa
1. El plan de emergencia.
2. El plan de evacuación.
3. El simulacro de evacuación.
Curso de Riesgos Generales y Actuaciones Preventivas en los Pequeños Negocio o Microempresas.
Objetivos
Determinar actuaciones preventivas efectivas vinculadas al orden, limpieza, señalización y el mantenimiento general en pequeños negocios.
Analizar procedimientos de gestión de prevención de riesgos laborales dirigidos a la promoción, motivación y concienciación de trabajadores, conforme a la planificación preventiva y la normativa vigente en pequeños negocios.
Programa
1. Riesgos y formas de prevención más comunes en los pequeños negocios o microempresas.
2. Funciones de la comunicación efectiva y la formación en la evitación de riesgos.
3. Aplicación de técnicas para favorecer comportamientos seguros.
Curso de Régimen Fiscal para Empresas de Reducida Dimensión
Objetivos
Precisar los plazos y procedimientos de declaración – liquidación de los distintos impuestos.
Programa
1. Requisitos.
Curso de Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal en Pequeños Negocios o Microempresas.
Objetivos
Determinar los instrumentos y estrategias más comunes en la organización y gestión laboral en pequeños negocios o microempresas.
seleccionar en un pequeño negocio.
Programa
1. Determinación del perfil del candidato.
2. Detección de necesidades del pequeño negocio o microempresa.
3. Análisis y descripción del puesto de trabajo vacante.
5. Las consultorías y empresas de selección de personal.
6. Formalización del contrato de trabajo.
7. La modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
Curso de Planificación y Organización de los Recursos en Pequeños Negocios o Microempresas
Objetivos
Identificar las diferentes funciones del personal y principales actividades que se pueden presentar en pequeños negocios tipo, en función de la naturaleza productiva o de prestación de servicios, estableciendo el perfil profesional para cada una de ellas.
Identificar los factores o áreas críticas más relevantes a controlar en pequeños negocios asociándolos con los indicadores definidos en un cuadro de mandos integral.
Determinar los factores de localización del negocio jerarquizando los mismos para la adecuada ubicación del local.
Programa
1. Componentes básicos de una pequeña empresa.
2. Sistemas: planificación, organización, información y control.
3. Recursos económicos propios o ajenos.
4. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa.
5. La estructura organizativa de la empresa.
6. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa.
7. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios.
8. Control de gestión del pequeño negocio o microempresa.
9. Identificación de áreas críticas.
Modalidades de formación disponibles
La formación a tu medida
La formación en administración y finanzas se ofrece a través de diversas modalidades, cada una de las cuales aporta características únicas que se adaptan a las necesidades de los trabajadores. Estas incluyen la formación presencial, online y bonificada.
Cursos de Administracion y Empresas Presencial
La opción de cursos presenciales ofrece a los estudiantes la oportunidad de interactuar de manera directa con docentes y compañeros. Este tipo de formación es particularmente ventajosa para quienes buscan un ambiente de aprendizaje colaborativo. Las clases suelen incluir exposiciones, debates y trabajos en grupo, lo que enriquece la experiencia educativa. Los cursos presenciales también permiten acceder a recursos adicionales, como seminarios y talleres prácticos, que facilitan la aplicación de los conocimientos adquiridos.
Cursos de Administracion y Empresas Online
En la actualidad, los cursos online han ganado popularidad considerable, brindando una flexibilidad sin precedentes. Esta modalidad permite a los alumnos adaptar sus estudios a sus horarios y responsabilidades diarias.
Ventajas de la formación online
Entre las ventajas que presenta la formación online destacan la comodidad de acceder a materiales y clases desde cualquier lugar y la posibilidad de diseñar un ritmo de estudio personal. Además, los estudiantes pueden beneficiarse de un amplio abanico de recursos digitales, incluyendo foros de discusión, vídeos, y ejercicios interactivos que complementan su aprendizaje.
Acceso y plataforma de estudio
Las plataformas de estudio online son accesibles desde dispositivos como ordenadores, tablets y smartphones, lo que favorece una formación más inclusiva. Estas plataformas suelen estar equipadas con herramientas que facilitan la comunicación entre alumnos y docentes y permiten la entrega de tareas y proyectos de manera digital, optimizando la experiencia educativa.
Cursos de administración de empresas bonificados
Los cursos gratuitos y bonificados son una excelente opción para quienes buscan adquirir conocimientos sin comprometer su presupuesto. Estos programas suelen estar disponibles a través de diferentes instituciones educativas y ofrecen contenido relevante y actualizado.
En FUNDAE realizamos toda la gestión para conseguir la bonificación para tu empresa.
Número de empleados | Bonificación sobre cotización |
---|---|
1 a 5 empleados | Crédito mínimo de 420 € anuales* |
6 a 9 empleados | 100%** |
10 a 49 empleados | 75% |
50 a 249 empleados | 60% |
250 o más empleados | 50% |
* La empresa tendrá garantizado un mínimo de 420 € anuales para gastar en formación bonificada. La empresa podrá descontar hasta 420 € de los cursos a sus trabajadores.
** Cubre el 100% del coste de la formación. En los siguientes segmentos, cubrirá el porcentaje que se especifica.
Diferentes tipos de cursos
Áreas de especialización en administración de empresas
Las áreas de especialización en administración de empresas son fundamentales para proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para enfrentar los retos del mundo laboral actual. Estas especializaciones permiten a los egresados tener un enfoque más profundo en aspectos clave de la gestión empresarial.

Gestión de recursos humanos
La gestión de recursos humanos se centra en maximizar el potencial del personal dentro de una organización. Esta especialización aborda temas como la selección, formación y desarrollo de empleados, así como la creación de un ambiente laboral saludable. La formación en este ámbito capacita a los estudiantes para gestionar conflictos y fomentar la motivación del equipo.

Dirección financiera y control
En el ámbito financiero, se estudian las estrategias para mantener la salud económica de la empresa. Esta especialización incluye el análisis de costos, la planificación financiera y el control presupuestario. Los profesionales en este sector son esenciales para la toma de decisiones y la evaluación de inversiones que aseguren la sostenibilidad económica.

Marketing y publicidad
El marketing y la publicidad son áreas vitales en la promoción de productos y servicios. Los cursos en este ámbito se centran en el comportamiento del consumidor, el análisis de mercado y la planificación de campañas publicitarias.

Gestión de proyectos
La gestión de proyectos abarca el diseño, la implementación y la evaluación de iniciativas dentro de una organización. Esta especialización prepara a los estudiantes para liderar equipos y gestionar recursos de manera eficiente, asegurando que los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto establecido.

Responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativa es un área en crecimiento, enfocada en el impacto de la empresa en la sociedad y el medio ambiente. Esta especialización instruye a los estudiantes sobre la importancia de las prácticas empresariales sostenibles, la ética y la gestión de relaciones con la comunidad. Los profesionales capacitados en esta área pueden contribuir a construir una imagen corporativa positiva y responsable.
Cursos de administración de empresas bonificados
¿Son estos cursos para ti?
Seleccionar el curso de formación adecuado para los empleados no es una tarea menor: te damos algunos consejos y respuestas para acertar
¿A quiénes van dirigidos nuestros cursos de Administración de Empresas?
Este curso está pensado para empresas que deseen potenciar las capacidades de gestión y liderazgo de sus equipos, especialmente aquellos profesionales que ocupan o aspiran a ocupar puestos de responsabilidad. También es ideal para trabajadores que buscan adquirir una visión integral del funcionamiento empresarial y contribuir activamente a la toma de decisiones estratégicas.
Objetivos de nuestros cursos de Administración de Empresas
El principal objetivo de este curso es dotar a los participantes de los conocimientos y herramientas necesarios para gestionar eficazmente las distintas áreas de una empresa, desde la planificación financiera hasta la gestión del talento humano. Buscamos fortalecer la capacidad analítica, organizativa y directiva de los equipos, alineando su formación con los retos actuales del entorno empresarial.
Qué vas a aprender en nuestro curso de Administración de Empresas
A lo largo del curso, los participantes aprenderán sobre gestión financiera, contabilidad básica, liderazgo, toma de decisiones, planificación estratégica, marketing y recursos humanos. Todo ello con un enfoque práctico, aplicable al día a día de cualquier empresa, lo que permitirá mejorar el rendimiento general del negocio y fomentar una cultura organizativa orientada a resultados.
Beneficios de realizar cursos en Iberforma
Realizar cursos con Iberforma supone una inversión estratégica en la formación de tu empresa, ya que ofrece programas diseñados para responder a las necesidades reales del entorno empresarial actual. Las formaciones están orientadas al desarrollo de competencias clave en áreas como administración, finanzas, marketing o recursos humanos, adaptadas a las exigencias del mercado y a los objetivos específicos de cada organización.
Ventajas competitivas en el mercado
Los cursos de Iberforma permiten a las empresas fortalecer su equipo con profesionales más preparados, capaces de afrontar los retos del entorno actual. Gracias a una formación alineada con las demandas reales del mercado, los empleados adquieren competencias actualizadas en áreas clave como finanzas, marketing, recursos humanos o administración. Además, los programas incluyen certificaciones oficiales que no solo refuerzan el perfil profesional del equipo, sino que también aportan valor añadido a la organización, mejorando su competitividad y capacidad de adaptación frente a los cambios del sector.
Oportunidades de prácticas y empleo
En Iberforma, entendemos la importancia de conectar la formación con el entorno profesional real, por eso nuestros cursos están diseñados para ofrecer a las empresas oportunidades prácticas y efectivas de desarrollo para sus equipos. Contamos con programas que permiten aplicar lo aprendido directamente en el entorno laboral, gracias a colaboraciones con otras compañías y entornos reales de trabajo. Además, facilitamos el acceso a eventos, jornadas y encuentros sectoriales donde las empresas pueden generar sinergias y contactos valiosos. Todo esto se complementa con asesoramiento personalizado para ayudar a cada organización a trazar un plan de formación alineado con sus objetivos estratégicos.
Preguntas frecuentes sobre cursos de administración de empresas
Resolvemos tus dudas
Existen diversas inquietudes sobre los cursos de administración de empresas, que abarcan aspectos como su coste, el proceso de inscripción y los recursos adicionales disponibles. A continuación, se presentan algunas de las preguntas más comunes en este ámbito.
¿Son realmente gratuitos los cursos bonificados?
Los cursos bonificados se financian a través de las cotizaciones a la Seguridad Social que las empresas abonan. Esto significa que, en algunos casos, los trabajadores pueden acceder a formación sin costo alguno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la disponibilidad de estos cursos varía dependiendo de la empresa y del programa de formación específico. En muchos casos, se requieren ciertos requisitos para poder beneficiarse de esta bonificación.
¿Qué recursos adicionales se ofrecen?
Los cursos en administración de empresas a menudo incluyen diversos recursos adicionales para mejorar la experiencia de aprendizaje. Estos pueden incluir:
- Materiales didácticos digitales, como guías y libros electrónicos.
- Foros de discusión para interactuar con otros estudiantes y profesores.
- Webinars y sesiones en vivo para profundizar en temas específicos.
- Acceso a herramientas y softwares relevantes para la gestión empresarial.
Estos recursos complementarios son fundamentales para asegurar un aprendizaje más completo y aplicado a la realidad empresarial.